Sanciones
Multazo de 30.000 euros a una caravana en Ibiza: "Se trata de asegurar el equilibro"
El Consell de Ibiza ha empezado a anunciar las primeras sanciones por el incumplimiento de la normativa de circulación de vehículos
El Consell de Ibiza ha decidido pasar a la acción para frenar la saturación de vehículos que, cada verano, colapsa las carreteras de la isla. Con una nueva normativa ya en vigor, el organismo insular establece límites estrictos a la circulación de vehículos a motor entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, con el objetivo de controlar el flujo turístico por carretera y proteger el entorno natural y la calidad de vida de residentes y visitantes.
Según el texto aprobado, el cupo máximo permitido este verano es de 20.168 vehículos. De ellos, 16.000 corresponden a coches de alquiler y 4.108 a vehículos de turistas que desembarcan en la isla con su propio coche desde los puertos de Barcelona, Denia, Valencia o Palma.
Este límite no afecta, por el momento, a motocicletas ni a bicicletas, ni tampoco a los vehículos de residentes con domicilio fiscal en Ibiza, que están exentos del trámite.
La medida no impide la entrada a la isla, pero sí regula la circulación, lo que implica que incluso los vehículos llegados antes del 1 de junio —y sin domicilio fiscal local— deben reservar su cupo correspondiente para poder circular legalmente. Para ello, es necesario rellenar un formulario online y pagar una tasa de 1 euro al día.
Vigilancia de caravanas y campers
Una parte especialmente vigilada de esta nueva regulación es la que afecta a caravanas y furgonetas camper. Aunque pueden circular si reservan su cupo y abonan la tasa correspondiente, hay un requisito adicional obligatorio: deben acreditar una reserva de camping autorizada.
La razón es clara: el estacionamiento en suelo rústico está terminantemente prohibido y sancionado con multas que oscilan entre los 10.001 y los 30.000 euros.
La normativa ya ha comenzado a aplicarse con rigor. El vicepresidente primero del Consell, Mariano Juan, ha confirmado a través de su cuenta oficial de la red social X (antes Twitter) que se están llevando a cabo campañas de vigilancia específica para garantizar el cumplimiento de estas restricciones.
Coloma ha hecho público uno de los primeros casos de sanción: una caravana que ni había reservado el cupo ni contaba con lugar autorizado para pernoctar, y que además fue detectada estacionada irregularmente en zona rústica.
“Se trata de regular los flujos y asegurar el equilibrio entre turismo, movilidad y protección del territorio”, ha asegurado el vicepresidente. Desde el Consell insisten en que la medida no busca limitar la llegada de visitantes, sino ordenar el uso del espacio público y evitar situaciones que ya se han vuelto habituales en plena temporada alta: retenciones kilométricas, problemas de aparcamiento, deterioro ambiental y conflictos con vecinos.
Un equilibrio difícil
Ibiza, como destino turístico de primer nivel, sigue luchando por encontrar el difícil equilibrio entre éxito turístico y sostenibilidad. Esta regulación, pionera en su enfoque, podría sentar un precedente para otras regiones del país afectadas por la masificación de vehículos durante los meses de verano. El Consell deja claro que la convivencia pasa por el respeto a las normas, y que la movilidad también forma parte de esa ecuación.