
El Tiempo
Un potente sistema de tormentas amenaza Baleares este jueves: riesgo extremo mar adentro
La llegada de una vaguada, una masa de aire fría, procedente de Francia puede desencadenar en tormentas de alta intensidad sobre todo en Ibiza, Formentera y en la zona oeste de Mallorca

El archipiélago balear podría vivir este jueves un episodio meteorológico especialmente adverso, con tormentas de alta intensidad que podrían desarrollarse sobre el mar Balear y alcanzar puntos del archipiélago, especialmente Ibiza, Formentera y el oeste de Mallorca.
Los modelos meteorológicos coinciden en la llegada de una vaguada -una masa de aire frío en altura- que, combinada con las altas temperaturas del Mediterráneo y la humedad acumulada, podría desencadenar fenómenos convectivos severos.
El origen del episodio se encuentra en una baja en altura que estos días ha estado situada sobre el norte de Francia, y que ha desplazado una bolsa de aire frío a niveles medios y altos de la atmósfera.
Este sistema, que el miércoles ya atravesó la Península, arrastra temperaturas de hasta -20 °C a unos 5.500 metros de altitud. En paralelo, el calor acumulado en superficie -con aguas por encima de los 28 ºC en algunos sectores del Mediterráneo occidental- crea un cóctel ideal para la formación de tormentas intensas, organizadas y potencialmente peligrosas.

Riesgo de sistema convectivo
Lo más preocupante de esta situación no es solo la inestabilidad en sí, sino la posibilidad de que se genere un Sistema Convectivo de Mesoescala (SCM), un tipo de tormenta organizada y extensa que puede abarcar cientos de kilómetros y que suele venir acompañada de lluvias torrenciales, vientos intensos, granizo e incluso fenómenos como trombas marinas o tornados.
Los expertos advierten que el mar Balear podría convertirse entre la madrugada y las primeras horas del jueves en un hervidero tormentoso. Las salidas más recientes de los modelos de predicción apuntan a que el núcleo más activo podría desplazarse desde el litoral central catalán hacia el archipiélago balear.
En concreto, se prevé la formación de un potente SCM entre la Comunidad Valenciana y Mallorca, con acumulados de lluvia que, en zonas concretas del mar, podrían superar los 80 litros por metro cuadrado en solo 12 horas.
Aunque la incertidumbre sigue siendo elevada, las zonas con mayor probabilidad de verse afectadas en tierra son la mitad occidental de Mallorca, la Serra de Tramuntana, y las Pitiusas.
En estas áreas, los acumulados de lluvia podrían situarse entre los 20 y los 30 l/m², según los datos actuales. La clave será el desplazamiento de las tormentas: si se inclinan más hacia el este, impactarán directamente en territorio balear.

Condiciones atmosféricas extremas
Otro factor a tener en cuenta es la cizalladura del viento, es decir, la variación de velocidad y dirección del viento a diferentes alturas. En este episodio, los valores previstos de cizalladura en el Mediterráneo occidental son muy elevados, lo que favorece la estructuración de tormentas y su potencial destructivo. A esto se suma una masa de aire cálida y muy húmeda en niveles bajos, lo que proporciona una energía potencial elevada para el desarrollo de convección violenta.
Actualmente, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado avisos por lluvias y tormentas en la costa catalana, especialmente en el litoral y prelitoral de Barcelona, el norte de Tarragona y el sur de Girona.
No se descarta que, en las próximas actualizaciones, se activen también alertas para las Baleares, especialmente si los modelos refuerzan la probabilidad de que las tormentas toquen tierra.
Precaución en zonas costeras
Las autoridades recomiendan seguir de cerca la evolución meteorológica y extremar la precaución, especialmente en zonas costeras y actividades marítimas. Dada la posibilidad de tormentas intensas en alta mar, la navegación podría verse comprometida durante varias horas, especialmente entre la madrugada del jueves y la mañana del viernes.
Aunque estos fenómenos son habituales en el Mediterráneo durante el final del verano, la combinación actual de inestabilidad atmosférica y temperatura del mar eleva notablemente el riesgo de tormentas severas.
El desarrollo final del episodio dependerá de variables difíciles de modelar con precisión, pero la vigilancia activa y la prevención serán claves para evitar incidentes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos