Ola de calor
Un calor "imposible" en noviembre obliga a activar la alerta en una parte del país
La Aemet confirma un episodio de temperaturas máximas fuera de temporada que rompe los registros históricos de este mes
El otoño sigue de vacaciones en Canarias. Mientras el resto del país se pone chaquetas, bufandas y gorros, el Archipiélago solo sabe de gafas de sol. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha confirmado que desde este martes, 5 de noviembre, el termómetro volverá a dar la sorpresa con temperaturas que podrían superar los 34 grados en numerosas zonas del sur y las medianías de las islas más montañosas.
Dicho de otra manera, parece que el tiempo se ha vuelto loco. Ni rastro de calima africana ni de un viento sahariano que lo justifique. Simplemente, una atmósfera estable, cielos despejados y vientos del este que se encargarán de recalentar el aire hasta convertir el paisaje en una postal veraniega. Gran Canaria, Tenerife, La Palma y La Gomera serán el epicentro de este calor fuera de temporada, con máximas que podrían alcanzar los 34 grados en algunos puntos.
Prealerta por incendios
El Gobierno de Canarias no ha querido esperar a que la situación se complique. Ante un episodio tan poco habitual para noviembre, ha declarado la prealerta por riesgo de incendios forestales en Gran Canaria y la provincia occidental. La decisión se ampara en el Plan INFOCA y se basa en los avisos de la Aemet, que advierte de factores preocupantes como: aire caliente y baja humedad.
El terreno, ya castigado por meses de sequía, se encuentra en una situación delicada. Los montes acumulan vegetación seca y el nivel de estrés hídrico es elevado, lo que convierte cualquier chispa en una amenaza real. Por eso, las autoridades han vuelto a recordar lo básico: nada de colillas al suelo, hogueras improvisadas o fuegos artificiales cerca del campo.
Consejos para sobrevivir el "veroño"
El Ejecutivo regional insiste en que la prevención empieza por la prudencia, y para ello hay que mantener limpias las zonas próximas a las viviendas rurales, respetar las limitaciones impuestas por cabildos y ayuntamientos y evitar trabajos que generen calor o chispas. Además, se pide no acampar fuera de los lugares autorizados y, en caso de emergencia, llamar de inmediato al 112.
Y, pesar de la gravedad del episodio de calor, los canarios han decidido llamar a esto una secuela más del "veroño" eterno, esa curiosa época del año donde el frío no se save muy bien dónde está y el traje de baño continúa siendo un elemento básico.
Un otoño con sabor a verano
Este nuevo episodio de calor llega tras un octubre inusualmente cálido, con registros que superaron en algunos puntos los 4 grados por encima de la media. Los expertos señalan que no se trata de un hecho aislado, sino de una tendencia que se repite cada año con más frecuencia. La persistencia de las altas presiones y la ausencia de lluvias están convirtiendo esta estación en una prolongación del verano, con efectos directos en los ecosistemas y la disponibilidad de agua.
Según los pronósticos del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo, noviembre seguirá en la misma línea, con un tiempo más seco y cálido de lo habitual en todo el territorio español. En Canarias, esto se traduce en un desafío para la gestión hídrica y agrícola, así como en un mayor riesgo de incendios forestales