Turismo

El pueblo español que gana más de medio millón de euros al año gracias a un impuesto a los turistas

La tasa turística ha permitido mejorar servicios e infraestructuras sin afectar a la llegada de visitantes

Mogán, Gran Canaria
El pueblo español que gana más de medio millón de euros al año gracias a un impuesto a los turistasVivi Le Canarie

El Ayuntamiento de Mogán, en Gran Canaria, ha demostrado que una tasa turística bien diseñada puede ser una gran ayuda para que los servicios públicos mejoren, y todo ello sin que el destino pierda su encanto. En apenas seis meses y doce días desde su aplicación, el municipio ha conseguido ingresar 662.425 euros gracias a un impuesto de 0,15 euros por persona y día aplicado a quienes se alojan en sus establecimientos turísticos.

Esta medida, que al inicio generó controversia entre los empresarios del sector y acabó siendo objeto de un recurso judicial, ha superado con creces las expectativas iniciales. De hecho, si se extrapolan los datos a un año completo, la recaudación podría alcanzar los 1,4 millones de euros, con una ocupación media del 80% en los alojamientos del municipio. Esta cifra se elevaría aún más si se añadiera la parte no ingresada por aquellos establecimientos que, por diversas razones, aún no han hecho efectiva la tasa.

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, ha señalado en rueda de prensa que el éxito de esta iniciativa ha impulsado al Consistorio a proponer al Gobierno regional la implantación de un gravamen similar en todo el archipiélago. Según la edil, Canarias, con sus 18 millones de turistas al año, podría generar recursos significativos para atender las necesidades más urgentes del territorio, especialmente las vinculadas al medioambiente y al agua.

Bueno ha insistido en que el objetivo de este tributo tiene un fin claro, que no es otro que utilizar los fondos obtenidos para mejorar los servicios e infraestructuras de las zonas turísticas, una demanda constante de los vecinos que conviven con la alta afluencia de visitantes. “Los turistas están contentos de pagarla porque quieren contribuir al entorno”, ha afirmado la alcaldesa, convencida de que la tasa no ha tenido ningún impacto negativo sobre el número de visitantes.

La iniciativa de Mogán surge cuando otras regiones, como Cataluña o Baleares, ya amplican gravámenes turísticos parecidos. En ambos casos, los fondos se han invertido en programas de protección del medioambiente y para fomentar la sostenibilidad en los destinos. Barceloa, por ejemplo, ha ingresado más de 100 millones de euros desde que se implementó; mientras que Baleares supera los 80 millones anuales, que se estinan a iniciativas ecológicas y de conservación del patrimonio. Por ello, la edil considera que el Archipiélago debería seguir esa senda. "Si el Gobierno de Canarias asumiera una medida de este tipo, los fondos podrían cubrir parte de las carencias que arrastra la comunidad por la falta de cumplimiento de la llamada Agenda Canaria". “Ese dinero podría ayudarnos a financiar proyectos esenciales sin depender de transferencias estatales que no siempre llegan”, señala Bueno.

El consistorio no descarta revisar al alza el importe de la tasa municipal, aunque la decisión está supeditada a la resolución judicial pendiente. La alcaldesa ha explicado que cualquier modificación debe ser “justa y proporcional”, evitando que el visitante asuma una carga excesiva. “No se trata de gravar más, sino de equilibrar el coste que el turismo genera en los servicios municipales”, ha precisado.