Turismo

Canarias lidera la ocupación hotelera en España en el primer semestre de 2025 con un 80,1%

El sector turístico español mantiene su impulso gracias al aumento de precios, con un crecimiento del 6,9% en ingresos por habitación disponible

Canarias lidera la ocupación hotelera en España en el primer semestre de 2025 con un 80,1%
Canarias lidera la ocupación hotelera en España en el primer semestre de 2025 con un 80,1%Europa Press

Canarias se ha consolidado como el destino turístico con mayor ocupación hotelera de España en el primer semestre de 2025, al alcanzar un 80,1% de media, según el último Barómetro del Sector Hotelero elaborado por STR y Cushman & Wakefield. Este dato no solo sitúa al archipiélago en la cabeza del ranking nacional, sino que evidencia la buena salud del sector turístico en una coyuntura marcada por una recuperación sostenida y un aumento moderado de precios.

El informe revela que, a nivel nacional, la ocupación hotelera apenas ha variado respecto al año anterior, con un leve incremento del 0,4% hasta alcanzar una media del 73,1%. No obstante, el sector ha experimentado un notable aumento en su rentabilidad: los ingresos por habitación disponible (RevPAR) crecieron un 6,9% respecto al mismo periodo de 2024, situándose en 115,7 euros.

Este avance ha sido impulsado principalmente por el incremento del precio medio por noche (ADR), que se situó en 158,2 euros, un 6,5% más que en 2024. “Esto sitúa al mercado español como uno de los más rentables y dinámicos del continente”, ha destacado Elvira Arjona, Account Manager Spain de STR.

Destinos con mayor ocupación: Canarias, Málaga y Alicante

Tras Canarias, los destinos con mayor ocupación en los seis primeros meses del año fueron Málaga (79,7%) y Alicante (78,8%). También se registraron aumentos destacados en otras zonas como Marbella (+4,3%), Zaragoza (+3,9%) y Baleares (+3,2%). En el otro extremo, ciudades como Córdoba (-4,8%) y Valencia (-4,5%) sufrieron los mayores descensos de ocupación.

Marbella lidera el precio medio por noche

Marbella no solo destaca por su elevada ocupación, sino también por su liderazgo en términos de rentabilidad. El precio medio por noche en esta localidad se situó en 312,4 euros, un 15,4% más que el año anterior, consolidándola como el destino con el ADR más alto de España.

Además, Marbella encabeza la clasificación nacional en ingresos por habitación disponible (RevPAR), con 204,4 euros, lo que representa un crecimiento interanual del 20,4%. Este liderazgo se explica en gran parte por el peso de los hoteles de lujo en la oferta de alojamiento local.

Barcelona y Madrid completan el podio de destinos más rentables, con RevPAR de 149,8 euros (+1,6%) y 137,4 euros (+6,7%) respectivamente. En términos de crecimiento, destacan Zaragoza (+15,8%), Baleares (+14,3%) y Granada (+13,3%), reflejando una reactivación especialmente dinámica en estas regiones.

Valencia, la excepción a la tendencia alcista

Mientras la mayoría de destinos turísticos ven mejorar sus indicadores clave, Valencia destaca por su evolución negativa. Es el único destino con una caída en el precio medio por noche (-2,6%) y el que registra el mayor descenso en ingresos por habitación (-7%). Le siguen Málaga (-1,9%) y Córdoba (-1,3%) en cuanto a contracción del RevPAR.

Perspectivas positivas para el segundo semestre

A pesar de la estabilidad en la ocupación, el alza en precios y la diversificación de la demanda mantienen a España como uno de los destinos turísticos más atractivos de Europa. Con eventos internacionales, una temporada de verano robusta y una creciente apuesta por el turismo de calidad, todo apunta a que el sector continuará su senda de crecimiento durante el segundo semestre del año.