Cargando...

Naturaleza

La Cascada de Colores de España: así es el fenómeno que hace que cambie de color

Este lugar escondido entre caminos históricos y saltos de agua es parada obligatoria para montañeros y fotógrafos

La Cascada de Colores de España: así es el fenómeno que hace que cambie de color Fascinating Spain

La Palma presume de músculo senderista: caminos históricos, bosques de pino canario, barrancos encajonados y cumbres que rozan el cielo. En el corazón de la Caldera de Taburiente, un circo de cumbres de 8 km de diámetro, se esconde la Cascada de Colores, un salto de agua “pintado” por minerales que hoy es parada obligada para montañeros y fotógrafos.

La postal que no es lo que parece: por qué la Cascada de Colores es... "semi" natural

Aunque está en un entorno volcánico salvaje, la cascada nace sobre un muro construido en los años 60 para contener y canalizar el agua de la Caldera. Con el tiempo, las aguas ferruginosas han teñido la pared con ocres y amarillos, mientras el musgo aporta verdes intensos. El resultado depende del caudal: en época seca pierde viveza; con lluvias luce al máximo.

Cómo llegar: dos rutas para todos los ritmos

Clásica (recomendada): Los Brecitos - Zona de Acampada - Barranco de las Angustias. Se sube en taxi autorizado hasta el mirador de Los Brecitos y se desciende por sendero señalizado hasta enlazar con el barranco. Es la forma más cómoda de hacer el recorrido completo sin tener que remontar al final.

Más corta (y técnica): desde el parking del Barranco de las Angustias. Permite acceder a Dos Aguas y al desvío a la cascada en menos tiempo, pero obliga a vadear el cauce y requiere buena lectura del terreno. (El tramo Zona de Acampada - Barranco está balizado; 6,85 km, ~4 h).

Seguridad. Antes de salir, consulta el estado de los senderos y la meteo: con prealertas por lluvias, el Parque cierra el tramo del Reventón y restringe el paso por el barranco por riesgo de crecidas y desprendimientos. Camina siempre por los itinerarios señalizados.

Un anfiteatro volcánico único en Europa

La Caldera de Taburiente es uno de los grandes paisajes geológicos de España: 8 km de diámetro y desniveles de hasta 2.000 m tallados por la erosión. Su punto más alto es el Roque de los Muchachos (2.426 m), donde además se ubica el observatorio astrofísico (a 2.396 m) que vigila uno de los cielos más limpios del planeta.

La Palma, paraíso "starlight"

La isla protege sus noches con la histórica “Ley del Cielo” de 1988 y fue pionera en impulsar la Declaración Starlight (2007), que sentó las bases del astroturismo responsable. Mirar estrellas desde sus cumbres es casi obligatorio tras una jornada de senderismo.

Cuándo ir y qué llevar

El otoño–invierno y el final del invierno–primavera suelen ofrecer más caudal y colores más intensos en la Cascada de Colores; en verano, los tonos se apagan. Calzado de montaña, bastones para los vadeos, agua, protección solar y frontal si prevés alargar la ruta. Reserva aparcamiento en La Cumbrecita o plaza de guagua cuando corresponda; los cupos ayudan a conservar el entorno.