Borrasca
El Gobierno de Canarias advierte de que lo peor del temporal llega en las próximas horas: estas serán las zonas más afectadas
La borrasca, que irrumpió en el archipiélago durante la pasada madrugada a través del oeste de La Palma, continuará avanzando hacia el este, agravando las condiciones meteorológicas
El Gobierno de Canarias celebró en la mañana de este jueves, 3 de abril, una reunión técnica de coordinación para evaluar y dar seguimiento a la evolución del fenómeno meteorológico adverso que ha obligado a declarar la alerta máxima por fuertes vientos en La Palma y Tenerife, y la alerta en el resto del archipiélago.
En el encuentro, liderado por la Dirección General de Emergencias del Ejecutivo regional, participaron representantes de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), así como responsables de los cabildos y ayuntamientos insulares. Entre los asistentes destacaron el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, y el director general de Emergencias, Fernando Figuereo.
Durante la sesión, se analizaron las previsiones meteorológicas y se reforzaron los protocolos de actuación para minimizar los riesgos asociados al temporal, garantizando la seguridad de la población y la coordinación entre las distintas administraciones.
Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) indican que el episodio de fuertes vientos que afecta a Canariasalcanzará su punto álgido en las próximas horas. La borrasca, que irrumpió en el archipiélago durante la pasada madrugada a través del oeste de La Palma, continuará avanzando hacia el este, agravando las condiciones meteorológicas.
Según los modelos meteorológicos, el frente girará nuevamente hacia el oeste tras atravesar La Palma, lo que desencadenará un notable refuerzo del viento. Este será especialmente intenso en las cumbres y zonas elevadas de La Palma y Tenerife, así como en las vertientes noreste y sureste de esta última isla.
A lo largo de la jornada, el viento alcanzará su máxima intensidad en las horas centrales del día, para comenzar a remitir gradualmente a partir de la tarde-noche de este jueves, 3 de abril. Aunque se prevé un episodio de gran virulencia, su duración será relativamente breve.
De momento, las rachas más intensas se han dado en Santa Cruz de La Palma con hasta 130 kilómetros por hora. También se han alcanzado fuertes rachas en El Hierro, Tenerife y zonas altas de Gran Canaria, sin superar los 100 kilómetros por hora.
Más de veinte incidencias
Durante estas primeras horas, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 del Gobierno de Canarias ha gestionado una veintena de incidentes en las islas más occidentales como desprendimientos en carreteras o caída de ramas. Gran Canaria está siendo la isla más afectada en cuanto a incidencias recibidas, registrándose principalmente en la comarca norte y noroeste de la isla como la caída de un torreón de tendido eléctrico sobre varios vehículos que sólo ha ocasionado daños materiales en el municipio de Gáldar y la rotura del cristal de una marquesina en una parada de guaguas en Agaete, donde resultó herida una persona con lesiones leves.
Cancelación de vuelos en La Palma
En el caso de La Palma el suceso más destacado ha sido la cancelación de los vuelos ante las intensas rachas registradas durante la primera mitad del día. De momento, el intenso oleaje, que ha llevado a la declaración de la alerta por fenómenos costeros en todo el archipiélago, no ha dejado incidencias destacables en las islas. En cuanto a las precipitaciones, la aproximación del frente dejará lluvias en general de débiles a moderadas, siendo más probables en las islas más occidentales y en el sur de Gran Canaria, donde los acumulados pueden significativos, sobre todo en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, en La Palma. Cabe recordar que la provincia occidental y Gran Canaria están en prealerta por lluvias desde las 09:00 horas de hoy.
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias continuará manteniendo un estrecho seguimiento de la situación en vigor y no se descarta que se tomen medidas en función de la evolución de la situación. El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, destacó la estrecha colaboración y la constate comunicación entre todas las administraciones desde el primer momento del inicio de esta situación.