Sociedad

Inédito hallazgo en Canarias: un niño de nueve años encuentra huevos de tiburón

Este sorprendente descubrimiento se produjo en la playa de Melenara, cuando estaba con su familia en busca de dragones azules

Los huevos de tiburón encontrados en Telde por el niño
Los huevos de tiburón encontrados en Telde por el niñoTeldeactualidad.com

Del tamaño de un dedo, con hilos en uno de sus extremos, estrías y un tacto aterciopelado. Esta es la apariencia que lucía el inesperado descubrimiento que sorprendió la mañana de un niño en Canarias. Así, lo que iba a ser un simple paseo por la playa en busca de dragones azules, pasó a ser todo un gran hallazgo matutino.

¿El protagonista? Jon, un niño de nueve años residente en Melenara, Telde, quien salió a explorar, como en otras ocasiones, entre los restos que las olas y el viento arrastran hasta la costa. En cambio, saliendo de esa rutina, su última exploración aguardaba una grata sorpresa.

Ocurrió el sábado 19 de octubre, cuando, al igual que hizo unas semanas atrás hallando decenas de ellos, salió con el fin de buscar dragones azules. Y es que una compañera de los padres del niño, los cuales son oceanógrafos y autores de la Guía de Biodiversidad Marina de Canarias, requiere de estos ejemplares para una investigación en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, siendo las playas de Telde un sitio propicio para encontrarlos.

Aunque no encontraron dragones azules, sí aparecieron otros ejemplares, tales como las llamativas conchas en espiral del pequeño calamar de profundidad Spirula spirula, comunes en las mencionadas playas. Pero no solo se dieron dichos hallazgos, también hubo otros como un alevín de pez piloto y una medusa botón azul, ambos arrastrados por la marea. Si bien, más allá de estos interesantes descubrimientos, faltaba lo mejor: unos huevos de tiburón.

Un gran e inesperado descubrimiento

Se trata de huevos del tamaño de un dedo. Tenían hilos en uno de sus extremos para anclarse al fondo marino y eran diferentes a los que Jon había visto antes. Presentaban estrías y un tacto aterciopelado. Incluso sus padres, ambos oceanógrafos, nunca habían visto huevos de tiburón como esos.

Lo cierto es que, en total, la familia encontró 15 huevos, todos ya eclosionados. Sorprendidos por el hallazgo, decidieron contactar con varios expertos, como Alberto Brito, catedrático de la Universidad de La Laguna y reconocido especialista en peces y tiburones de Canarias, y Alicia Herrera, investigadora y miembro de la Asociación Latitud Azul. Tras varias verificaciones, Alberto Brito confirmó que esos huevos nunca antes habían sido registrados en Canarias.

Inédito en las islas

Por lo visto solo existen dos especies de tiburones que ponen huevos y sus puestas son muy diferentes en el Archipiélago, de acuerdo con lo expresado por el doctor Brito. Se pudo determinar que los huevos pertenecen a Apristurus laurussonii, un tiburón de aguas profundas que habita entre 500 y 1.500 metros de profundidad y que ha sido registrado en las islas únicamente en tres ocasiones. Así, debido a que su hábitat se encuentra a tanta profundidad, es muy poco probable que sus puestas lleguen a la orilla.

Igualmente, cabe señalar que los tiburones en Canarias, al ser especies tímidas y esquivas, no representan un riesgo significativo. Así se desprende de la ausencia de accidentes graves en la región.

Destaca también que algunos huevos estaban atravesados por un objeto. Un factor que puede sugerir que habían sido encontrados previamente por alguien y había jugado con ellos, desconociendo la relevancia de este hallazgo para la ciencia.

Una app para la ciudadanía que mira por la ciencia

Hay que mencionar a su vez que por su parte, el Ejecutivo de Canarias ofrece a la ciudadanía la RedPROMAR. Se trata de un proyecto de ciencia ciudadana que, a través de una aplicación y un sitio web, permite a cualquier persona informar acerca de observaciones de especies, descubrimientos y dudas relativas con la biodiversidad marina.