Vivienda
Jóvenes y recién llegados, atrapados: compartir piso en Canarias ya no garantiza ahorro
El los últimos cinco años el coste de compartir vivienda en el Archipiélago se ha encarecido un 54,1%
Encontrar habitación en Canarias se ha vuelto una carrera de fondo. En los últimos cinco años, el precio de compartir vivienda en las Islas se ha disparado un 54,1%, un ritmo que consolida este formato como “tabla de salvación” para quienes no pueden asumir un piso completo, pero cada vez menos asequible. Fotocasa detecta, además, un avance interanual del 9,8% en el conjunto del país: de 445 €/mes en julio de 2024 a 488 €/mes por habitación en julio de 2025.
El aumento coloca a Canarias como quinto mayor incremento autonómico de la serie quinquenal, solo por detrás de País Vasco (66,5%), Comunitat Valenciana (60,6%), Cataluña (56,6%) y Madrid (54,3%). La foto que dibuja el informe es clara, y es que el alquiler tradicional sigue tensionado y la habitación se convierte en la puerta de entrada para estudiantes, recién llegados y jóvenes trabajadores que buscan reducir coste. Eso sí, siempre que encuentren oferta.
Qué pasa fuera
Mientras Canarias escala posiciones, cuatro comunidades ya superan los 500 €/mes por habitación: Cataluña (618 €), Madrid (585 €), País Vasco (583 €) y Baleares (558 €). En el extremo opuesto siguen Extremadura (251 €), Castilla-La Mancha (289 €), Murcia (314 €) o Castilla y León (318 €).
En mercado urbano, el termómetro sube otro grado: Barcelona ya no tiene oferta por debajo de 500 €, y en Madrid hay barrios que rebasan los 600 €. Por municipios, los precios más altos se concentran en Sant Cugat del Vallès (708 €), Bilbao (646 €), Barcelona (643 €), Madrid (604 €) y Palma (574 €).
La velocidad del último año
En términos interanuales, las mayores subidas se han observado en Castilla y León (13,5%), La Rioja (12,6%) y Madrid (10,2%). Solo Asturias (-0,8%) y Navarra (-6,1%) bajan el ritmo. Por ciudades, 39 de 49 encarecen el precio medio y nueve lo hacen por encima del 10% (con picos como Castellón de la Plana, +21,9%, o Jaén, +18,3%).