
Economía
El paro en Canarias disminuye en 423 personas en marzo
El número total de desempleados es la cifra más baja desde 2007

El paro en Canarias experimentó una ligera disminución en el mes de marzo, con 423 personas menos registradas como desempleadas en comparación con el mes anterior, lo que supone un descenso del 0,3%. De esta manera, la cifra total de parados se situó en 157.428, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En términos interanuales, el desempleo ha mostrado una tendencia positiva, con una reducción de 7.616 parados, lo que equivale a un 4,6% menos en relación al mismo mes del año pasado, una señal de recuperación en el mercado laboral de las islas.
La cifra más baja en el mismo mes desde 2007
Esta mensualidad también ha registrado la cifra más baja desde 2007, con 157.428 parados, lo que refleja una mejora significativa en comparación con años anteriores. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, marzo ha sido un mes de aumento del desempleo en la mayoría de las ocasiones, con 15 incrementos frente a 10 descensos. El retroceso experimentado en este último mes, aunque pequeño, ha sido el más moderado desde 2019, lo que subraya la tendencia estable en el mercado laboral de las islas.
Por provincias
El paro ha disminuido en todas las provincias canarias. Santa Cruz de Tenerife lideró el descenso con 241 parados menos, seguida de Las Palmas, con 182 desempleados menos. En contraste, otras comunidades del país experimentaron incrementos. Madrid, por ejemplo, vio un aumento de 2.075 desempleados, mientras que Ceuta y La Rioja sumaron 83 y 15 parados más, respectivamente. Por otro lado, la Comunitat Valenciana, Cataluña y Galicia registraron los menores incrementos de desempleo, con descensos de 4.905, 2.556 y 1.822 parados, respectivamente.
Este comportamiento refleja una recuperación desigual a nivel nacional, con Canarias destacando por su leve descenso en el número de desempleados, consolidando así una tendencia positiva en el empleo que, aunque modesta, es un indicio de la estabilidad que se está alcanzando en el mercado laboral de las islas.
Desglose por sectores de actividad
El descenso del paro se refleja en varios sectores. En la Construcción, la cifra de desempleados cayó en 256 personas (-1,88%), mientras que en el sector de los Servicios el paro disminuyó en 127 personas (-0,1%). En la Industria y la Agricultura también se registraron reducciones, con 43 parados menos en la primera (-0,74%) y dos en la segunda (-0,08%).
A pesar de estos descensos, los sectores con mayor volumen de desempleo siguen siendo los de Servicios, con 123.715 parados, y Construcción, con 13.363 desempleados. Por el contrario, Agricultura sigue siendo el sector con menor número de desempleados (2.502), seguido por Industria (5.733) y "Sin empleo anterior" (12.115).
Según el sexo
En cuanto a la distribución por género, del total de 157.428 parados registrados en marzo, 90.405 fueron mujeres, lo que supone una ligera disminución de 161 desempleadas (-0,2%) respecto al mes anterior. Por su parte, el número de hombres desempleados se situó en 67.023, con un descenso de 262 parados (-0,4%).
Este dato refleja una mejora general en el empleo, aunque los desafíos persisten, especialmente en los sectores con mayor concentración de desempleados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar