Festivos
¿Planeando tus vacaciones? Estos son todos los puentes de 2026 en Canarias
El calendario del próximo año llega cargado de festivos y puentes para disfrute de los canarios

Ya se ha fijado el nuevo calendario laboral para 2026, y en Canarias, todos están pendientes de ver cuántas veces se podrá hacer una pausa sin tener que usar días de vacaciones. El Boletín Oficial del Estado ya publicó los festivos nacionales, autonómicos e insulares, y parece que pinta bien para los que buscan alargar los fines de semana. En total, el Archipiélago tendrá catorce festivos entre fiestas estatales, de la comunidad y de cada isla, lo que significa que los canarios tendrán al menos cinco puentes asegurados a lo largo del curso.
Un 2026 con festivos bien distribuidos y opciones de puente casi todo el año
El calendario empieza con Año Nuevo, que cae en jueves 1 de enero, y justo después, la Epifanía del Señor el martes 6 de enero. Esa primera semana permitirá juntar días y armar un puente de cuatro días, algo que muchos canarios aprovecharán antes de volver a la rutina.
El siguiente respiro llegará con Semana Santa, que en Canarias mantiene el Jueves Santo, 2 de abril, y el Viernes Santo, 3 de abril, como días libres. De esta forma, el primer gran descanso del año sumará cuatro días seguidos, del 2 al 5 de abril.
Luego, el 1 de mayo (Día del Trabajo) caerá en viernes, asegurando otro fin de semana largo. Más adelante, el lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España) y el lunes 2 de noviembre, cuando se traslada el festivo de Todos los Santos, darán nuevas oportunidades para escapadas cortas dentro o fuera de las Islas. Para cerrar el año habrá otro puente seguro con Navidad, que en 2026 será el viernes 25 de diciembre.
Los festivos comúnes y los propios del Archipiélago
La lista nacional de 2026 incluye nueve fechas que se celebrarán en todo el país: 1 y 6 de enero, 3 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre. A estos se suman los festivos regionales y los días propios de cada isla, que mantienen vivas nuestras costumbres.
En Tenerife, el 2 de febrero se engalanará de fiesta por la Virgen de Candelaria;La Palma, por su lado, vivirá el 5 de agosto con fervor a Nuestra Señora de Las Nieves;El Hierro hará una pausa el 24 de septiembre por la Bajada de la Virgen de los Reyes; Fuerteventura honrará a Nuestra Señora de la Peña cada 18 de septiembre; Gran Canaria hará lo propio el 8 de septiembre con la Virgen del Pino; Lanzarote y La Graciosa celebrarán el 15 de septiembre a Nuestra Señora de los Volcanes; y La Gomera reservará el 5 de octubre para Nuestra Señora de Guadalupe.
Estos días, aunque a veces caigan entre semana, se transforman en respiros que pautan el año en cada isla, afianzando la identidad cultural y el calendario de celebraciones propio de Canarias.
Un calendario bastante compensado para 2026
Con un total de 14 días festivos laborales y cinco fines de semana largos ya en el horizonte, Canarias encarará 2026 con descansos bien repartidos y tiempo de sobra para organizar escapadas o disfrutar del Archipiélago. El balance entre festivos nacionales, autonómicos e insulares posiciona a las Islas como un lugar con una buena mezcla de trabajo y tiempo libre en el país.