Sucesos
Plátanos falsos, carne podrida y alimentos lavados con lejía: así operaba el fraude alimentario detectado en Canarias
El dispositivo deja un balance de diez detenidos y 29 personas investigadas por delitos de estafa, falsificación documental y atentatod contra la salud pública
La Guardia Civil ha asestado un nuevo golpe al fraude alimentario dentro de la macrooperación internacional Opson XIV, coordinada por Europol e Interpol. El dispositivo, que se ha desarrollado en 31 países, deja en España un balance de diez detenidos y 29 personas investigadas por delitos que van desde la estafa y la falsificación documental hasta los atentados contra la salud pública.
Las actuaciones, lideradas por agentes del Seprona, se han desplegado en Huelva, Mallorca, Alicante, Vigo y Santa Cruz de Tenerife. Los investigadores han destapado una red de prácticas ilegales que incluyen la distribución de carne caducada, el uso de lejía para “descontaminar” alimentos y la venta de falsos plátanos de Canarias.
En el conjunto de la operación internacional se han retirado del mercado más de 11.500 toneladas de productos ilícitos, con un valor superior a los 95 millones de euros. Las incautaciones abarcan desde bebidas alcohólicas y cereales hasta productos cárnicos, pescados, mariscos, lácteos y aditivos.
Una red de engaños y falsificaciones
En España, el Seprona ha realizado más de dos mil inspecciones y registros en almacenes, centros de distribución, transportes, puertos y aeropuertos. Los agentes han detectado 1.219 infracciones administrativas, una cifra que refleja la magnitud de la actividad fraudulenta.
Entre los casos más llamativos figura el de una empresa alicantina que importaba bananas de Madeira y las vendía como plátano de Canarias, protegido con la categoría de Indicación Geográfica Protegida. La compañía operaba con la certificación suspendida y usaba documentación aduanera falsificada. Se calcula que distribuyó alrededor de dos mil toneladas de fruta bajo ese etiquetado falso.
En Santa Cruz de Tenerife, un empresario está siendo investigado por comercializar pescados y mariscos sin trazabilidad, en mal estado o con la cadena de frío rota. Los agentes intervinieron 25 toneladas de productos perecederos destinados al consumo humano.
En Valencia, Murcia y Pontevedra, la Guardia Civil interceptó más de mil toneladas de congelados con fecha de consumo vencida y condiciones organolépticas alteradas. Una persona fue detenida y otras ocho quedaron investigadas por delitos contra la salud pública y fraude alimentario.
Carne caducada
Uno de los episodios más graves se descubrió en Mallorca, donde cinco personas fueron investigadas por manipular carne caducada en una industria cárnica. Para eliminar rastros de deterioro, los responsables aplicaban lejía sobre los productos antes de reenvasarlos con nuevas etiquetas. Los agentes intervinieron 231 kilos de alimentos no aptos para el consumo.
En Huelva, una operación conjunta con Europol y la Policía Marítima de Portugal permitió desarticular un grupo criminal que introducía en el mercado moluscos bivalvos recogidos en zonas contaminadas. Los productos, no aptos para consumo, eran distribuidos a nivel nacional y europeo. La intervención se saldó con siete toneladas incautadas, seis detenidos y dos personas bajo investigación.
La operación Opson XIV ha contado con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, dependiente del Ministerio de Consumo. El dispositivo internacional ha permitido emitir más de un centenar de órdenes de detención y desmantelar trece organizaciones criminales.