
Financiación autonómica
"Virgencita, que me quede como estoy": la ironía de la consejera canaria ante la reforma de financiación
Asián asevera que "Canarias elabora los Prespuestos con el ojo tapado por culpa del Gobierno de Pedro Sánchez"

La consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, ha advertido este miércoles en el Parlamento autonómico de que el Ejecutivo regional elabora las cuentas de 2026 “con el ojo tapado”, ante la ausencia de referencias económicas básicas como el techo de gasto, el objetivo de déficit o las previsiones oficiales de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), prorrogados por segundo año consecutivo.
Durante su intervención en comisión parlamentaria, Asián acusó al Ejecutivo de Pedro Sánchez de haber retirado 226 millones de euros en transferencias de capital que correspondían al Archipiélago. Según detalló, esos fondos estaban destinados a programas de empleo en La Palma, políticas de vivienda y proyectos de resiliencia turística. La titular de Hacienda calificó la decisión de “barrido injustificado” y lamentó que “una vez más, Canarias sufra los efectos de la incertidumbre presupuestaria del Estado”.
Asián mostró también su “gran preocupación” por el modelo de condonación de deuda entre comunidades autónomas, ya que en su opinión se han incluido partidas vinculadas al Régimen Económico y Fiscal (REF). Respecto a una posible reforma del sistema de financiación autonómica, ironizó con un “Virgencita, que me quede como estoy”, dejando claro que teme un escenario aún más desfavorable para las Islas.
Un presupuesto prudente pero con prioridad social
Sobre las cuentas autonómicas del próximo ejercicio, la consejera aseguró que se elaborarán con “prudencia”, aunque reiteró que el gasto social será el eje central. También avanzó que se impulsarán “cambios estructurales” para reorientar el modelo económico y garantizar la ejecución completa de los fondos europeos Next Generation, cuyo plazo finaliza en 2026.
Asián subrayó que el Archipiélago no enfrenta un problema de recaudación, ya que los ingresos aumentan gracias a la inflación y al turismo, aunque reconoció que ese crecimiento “no se distribuye como gustaría al Gobierno”. La “línea roja”, insistió, es evitar desigualdades entre los ciudadanos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar