
Turismo
¿Sabías que existe una ruta de los pueblos más bonitos y escondidos de Cantabria? Es esta
Recorre el oriente de la región y en ella vas a adentrarte en aldeas y localidades que no suelen aparecer en las guías, pero que son preciosas

Cuando pensamos en un pueblo que nos guste es muy probable que aunque no lo sepamos estemos imaginando un pueblo de Cantabria.
El recorrido de estos pueblos está en el oriente de Cantabria, concretamente en los valles de los ríos Asón y Agüera. El aspecto de las casas de los pueblos, todas ellas pintadas en blanco, con muros de piedra y balcones de madera; la belleza del paisaje, con verdes prados y frondosos bosques plagados de árboles autóctonos, hacen de este recorrido, poco conocido, pero a la vez precioso, una ruta ideal para conocer la región.
Los pueblos que vas a conocer y recorrer en esta ruta son Arredondo, Ruesga y Limpias.
Arredondo es un pueblo de arquitectura tradicional cántabra y es conocido por la gran cantidad de indianos que de estas tierras partieron hacia América. Su imponente iglesia neoclásica, construida en 1860 a expensas del indiano Antonio Gutiérrez Solana, está escoltada por la descomunal torre cilíndrica, visible desde cualquier lugar y desde donde su promotor pretendía divisar el mar.
Después pasarás por Ruesga, este municipio se extiende en un valle que constituye una región natural desde el punto de vista geográfico y etnológico. Está separado del valle de Soba por una pared orográfica, que conforman otras localidades que tienen un encanto especial también, como son Castrovalnera, Collado de las Lobas o Alisas.
Para cerrar este recorrido de los pueblos más bonitos y desconocidos de Cantabria tenemos a Limpias, situado en el curso bajo del valle del mismo río, el Asón. Es un reducto de la aristocracia de Cantabria y cuenta con un precioso puerto fluvial que le da un aspecto bucólico.
Si buscas una opción que se salga de las recomendaciones de las guías y quieres conocer la Cantabria más auténtica está es tu ruta. Anótala porque no te va a defraudar y además durante todo el camino tendrás un montón de opciones para poder disfrutar de los platos tradicionales, como por ejemplo el cocido montañés, las carnes de vaca, o los sobaos. ¿ Te quedas con el plan para Semana Santa?
✕
Accede a tu cuenta para comentar