Cargando...

25N

25N en Toledo: casi un mes con más de 20 actividades para visibilizar la violencia contra las mujeres

La concejal de Asuntos Sociales en el Ayuntamiento de Toledo ha subrayado que las actividades están dirigidas al conjunto de la población, ya que "la concienciación, la educación y la sensibilización deben implicar a toda la ciudadanía"

Presentación de la programación completa del 25N en Toledo Ayuntamiento de Toledo

Toledo acogerá desde este lunes una amplia programación de actividades, manifestaciones, actos y concentraciones para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con el objetivo de visibilizar la lucha contra la violencia machista, representada por el color morado.

La concejal de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores, Marisol Illescas, ha presentado la programación completa, compuesta por 24 actividades y centrada en la doble discriminación que sufren las mujeres con discapacidad, así como en la necesidad de visibilizar las distintas formas de violencia física, sexual, psicológica, digital, económica y obstétrica que aún afectan a muchas mujeres.

Acompañada por Mercedes Borreguero, representante de la Asociación de Padres de Niños con Deficiencia Auditiva de Toledo (APANDAPT). Illescas ha destacado el papel de la entidad tanto en la creación de la imagen del 25N como en su labor de acompañamiento e interpretación para mujeres víctimas de violencia con discapacidad auditiva.

Tras recordar que una de cada tres mujeres en el mundo sufre violencia a lo largo de su vida según la ONU, la concejal ha subrayado que todas las actividades están dirigidas al conjunto de la población, no solo a las mujeres, porque "la concienciación, la educación y la sensibilización deben implicar a toda la ciudadanía para avanzar realmente en la eliminación de la violencia de género".

La programación estará disponible también en lectura fácil para así garantizar el acceso a los contenidos a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

Programación completa

  • 17 de noviembre: conversatorio en francés en el Bright College Toledo sobre el significado del 25N, su historia y la magnitud de violencia que sufren las mujeres, como la violencia digital.
  • 18 de noviembre: presentación en el Patio Acristalado del Ayuntamiento del estudio Ojo al dato, sobre la violencia hacia mujeres con discapacidad, y del programa Mujeres en modo ON para reforzar su autonomía y empleabilidad.
  • 19 de noviembre: conferencia en el Centro Cívico de Buenavista sobre violencia vicaria, su impacto en la infancia y los avances en materia de prevención.
  • 20 de noviembre: proyección del documental Parir en la Biblioteca de Castilla-La Mancha, seguida de un coloquio sobre parto respetado y violencia obstétrica.
  • 21 de noviembre: taller artístico Flor de Loto en Alhaja Cerámica, donde se elaborará una pieza en barro inspirada en la resiliencia y transformación social.
  • 22 de noviembre: taller infantil Juega en Libertad en el Centro de la Mujer para trabajar la igualdad y la libertad de juego sin estereotipos.
  • 23 de noviembre: espectáculo Flamenco Violeta en la Peña Cultural Flamenca ‘El Quejío’, con manifiesto, minuto de silencio y talleres de reflexión.
  • 24 de noviembre: pase educativo de la película La Infiltrada en el Auditorio de Unicaja para alumnado de centros educativos, sesión de cortometrajes sobre violencia de género y discapacidad procedentes del Festival FECISO en el Círculo del Arte y club de lectura dedicado a El cuento de la criada en el Museo del Greco.
  • 25 de noviembre: foro COPE 25N Mujeres en el Ayuntamiento; acto institucional con lectura de manifiesto en el Corral de Don Diego y marcha a la Plaza del Ayuntamiento; mural colaborativo del Plan Corresponsables; y actividad Manos que Hablan contra la Violencia de APANDAPT.
  • 26 de noviembre: acción participativa Lienzos de Pintura Espontánea en Zocodover; y obra teatral Y ahora yo en el IES Sefarad.
  • 27 de noviembre: actividad Respeto e Igualdad: Un Café contra la Violencia con Down Toledo en el barrio del Polígono y formación para profesionales sobre atención a mujeres con discapacidad intelectual víctimas de violencia, en patio acristalado del Ayuntamiento.
  • 27 de noviembre, 2 y 9 de diciembre: talleres de prevención de APANAS sobre violencia de género, mitos del amor romántico y habilidades para identificar y evitar situaciones de riesgo.
  • 28 de noviembre: presentación de la guía Promotoras de Igualdad, impulsada por Plena Inclusión Castilla-La Mancha.
  • 29 de noviembre: salida cultural a Madrid para asistir a Juana, si estuvo loca no le faltaron motivos.
  • 2 de diciembre: formación de APANAS para familias sobre prevención de la violencia sexual en personas con discapacidad intelectual.
  • 4 de diciembre: sesión de sensibilización de Médicos del Mundo sobre salud materna en Sierra Leona.
  • 12 y 13 de diciembre: taller de autodefensa para mujeres jóvenes con Policía Local y profesionales especializados.

Como acciones simbólicas del 25N, se colocará un gran lazo blanco en la balconada del Ayuntamiento y se iluminarán diversos edificios municipales entre el 24 y el 28 de noviembre.