Cargando...

Sociedad

El alcalde de Noblejas pone fin a su huelga de hambre por el Instituto tras ser hospitalizado

La protesta por la construcción del IES en el municipio toledano se suspende tras una semana de ayuno de Agustín Jiménez

El alcalde de Noblejas (Toledo) suspende su huelga de hambre en reivindicación de un instituto en su municipio EUROPAPRESS

El alcalde de Noblejas (Toledo), Agustín Jiménez, ha decidido poner fin de manera definitiva a la huelga de hambre que inició el pasado lunes, 18 de agosto, en protesta por la falta de avances en la construcción de un Instituto de Educación Secundaria en el municipio.

Jiménez, que ha encabezado esta reivindicación histórica durante las últimas dos décadas, había anunciado el pasado viernes que mantendría su protesta a pesar del deterioro físico que estaba sufriendo. Sin embargo, su estado de salud y las advertencias médicas han forzado la suspensión del ayuno.

Durante el sábado, el regidor socialista fue ingresado en un centro hospitalario tras perder más de 4 kilos, una situación especialmente delicada debido a su condición de diabético y su avanzada edad. La decisión de hospitalizarlo se tomó por recomendación de su médico de referencia, Juan José Rodríguez Sendín, quien venía supervisando su estado desde el inicio de la protesta.

El alcalde regresó a su domicilio durante la madrugada del domingo, donde continuará con la recuperación. Desde el Ayuntamiento han confirmado que la huelga de hambre queda suspendida de manera definitiva, aunque la lucha por el instituto continuará por otras vías.

20 años de espera por un IES

La protesta de Agustín Jiménez forma parte de un movimiento vecinal que lleva más de 20 años exigiendo la creación de un Instituto de Secundaria en Noblejas. La situación cobró un nuevo impulso este verano, con una recogida de firmas ciudadana que precedió a la huelga del alcalde.

En declaraciones previas a su ingreso, Jiménez recalcaba que su protesta tenía como único objetivo visibilizar una "necesidad básica" para los jóvenes del municipio, que actualmente deben desplazarse a otras localidades para continuar sus estudios tras la etapa de primaria.

Aunque abandona la huelga de hambre, el alcalde ha dejado claro que la batalla por el IES no termina aquí, ya que se prevén nuevas acciones institucionales y ciudadanas para lograr que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha incluya la construcción del centro.