Sociedad

Más de 8.200 bebés nacen en Castilla-La Mancha en 2025: un ligero repunte respecto a 2024

Toledo encabeza el número de bebés nacidos en la región este año

Los pies de un bebé
Los pies de un bebéUnsplash

Castilla-La Mancha ha registrado un total de 8.239 nacimientos en los siete primeros meses de 2025, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Solo en julio se contabilizaron 1.272 alumbramientos en la región, una cifra que representa un incremento del 1,53% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando nacieron 8.112 bebés.

Este aumento, aunque leve, consolida una tendencia positiva por segundo año consecutivo, aunque los datos aún se mantienen por debajo de los niveles de 2022, año en el que, hasta julio, se contabilizaron 8.350 nacimientos.

Por sexo, el reparto se inclina ligeramente hacia los niños: 4.335 varones frente a 3.905 niñas. Por provincias, Toledo lidera el número de nacimientos, con 436 en julio y un total anual de 3.045, seguida de Ciudad Real, que acumula 1.802. En Albacete se contabilizaron 243 nacimientos en julio, alcanzando los 1.480 en lo que va de año. Por su parte, Guadalajara suma 1.130 nacimientos tras registrar 190 en el último mes, y Cuenca cierra la lista con 143 en julio y un acumulado de 774 en los primeros siete meses.

En cuanto al perfil de las madres, la franja entre 30 y 39 años sigue siendo la más común, con 804 partos. Le siguen las mujeres de entre 20 y 29 años (328 nacimientos) y aquellas mayores de 40 años (110). También se han registrado 28 nacimientos de madres menores de 19 años, incluido uno de una madre menor de 15 años.

Pese a este aumento en la natalidad, el crecimiento vegetativo -la diferencia entre nacimientos y defunciones- continúa en negativo, ya que en el mismo periodo se han contabilizado 13.568 fallecimientos en Castilla-La Mancha.

Ligera subida en España, pero lejos de los niveles de hace una década

A nivel nacional, los nacimientos entre enero y julio de 2025 alcanzaron los 182.818, lo que supone un leve aumento de 687 respecto a 2024. Sin embargo, si se comparan con los datos de hace una década, el descenso es muy significativo: 58.513 nacimientos menos.

En el mes de julio se contabilizaron en todo el país 27.475 alumbramientos. La mayoría de las madres tenían entre 30 y 34 años (8.977 casos), seguidas por el grupo de 35 a 39 años (8.181) y las de 25 a 29 años (4.851). También se registraron 2.914 nacimientos de mujeres mayores de 40 años.

En cuanto a la mortalidad, en los primeros siete meses de este año se han producido 263.749 fallecimientos en España, lo que supone 2.665 más que en el mismo periodo de 2024.