Turismo

Parece Petra pero está escondida en Castilla-La Mancha: la aldea tallada en roca que deja sin aliento

Se encuentra rodeada de un entorno natural único, creando un espacio perfecto para desconectar y relajarse este otoño

 Cívica (Guadalajara)
Cívica (Guadalajara)Ayuntamiento de Brihuega

El otoño se convierte en una época ideal para recorrer rincones envueltos por la naturaleza o el valor patrimonial de Castilla-La Mancha. Más allá de los típicos molinos característicos de la región o los pueblos medievales, se esconden auténticas joyas que no todo el mundo conoce.

Uno de ellos está a tan solo una hora de Madrid, en concreto, en una pequeña aldea abandonada cerca de Brihuega, en la provincia de Guadalajara. Allí está Cívica, un lugar tan misterioso como mágico, que muchos comparan con la Petra de Jordania o, incluso, con la Capadocia Turca.

Y aunque no está en el valle de Göreme, ni entre los cañones y desfiladeros que rodean la Petra jordana, su aspecto rocoso y sus formaciones transportan a quien lo visita a parajes similares a los mencionados. Sí, sí, tal y como lo lees. Ahora entenderás el porqué de estos parecidos.

Las casas excavadas en la roca, las cuevas, los arcos, las escaleras y los manantiales por todas partes son motivo más que suficiente para sentirse sumergido en cualquiera de esos lugares. Se trata de un sitio cubierto de vegetación y con el sonido de agua de fondo mientras cae por las peñas blancas.

De hecho, se encuentra rodeada de tobas, una especie de formaciones de piedra caliza, ligeras y porosas que se crean a raíz de que el agua de los manantiales deje capas de cal sobre el terreno o plantas.

Pero más allá de la deslumbrante estampa que el poblado ofrece a cada visitante, también destaca por su origen. Se remonta a las décadas de 1950 y 1970, cuando un sacerdote llamado Aurelio Pérez se hizo con varios terrenos entre las localidades de Brihuega y Masegoso, donde hoy se encuentra este espacio rocoso.

Durante buena parte de tiempo, Aurelio tallóla roca, creando pasadizos, balaustradas y todos los llamativos que se pueden observar en la actualidad, Tanto deslumbró el lugar que Camilo José Cela lo mencionó en su libro 'Viaje a la Alcarria', donde hace referencia a ella como una aldea de muy poquitos habitantes.

De propiedad privada

Cívica es de propiedad privada, así que en caso de visitarla es conveniente con un guía y dejar un donativo de unos dos euros. Se recomienda reservar antes de asistir y llevar calzado cómodo para las zonas resbaladizas.

Para rematar el plan, justo al otro lado del Río Tajuña, encontrarás un bar con mesas al aire libre, perfecto para desconectar del bullicio, conectar con la naturaleza y disfrutar del entorno que rodea al pueblito.

Cómo llegar

Cívica es uno de los trece núcleos que forman parte del municipio de Brihuega, al que se puede llegar siguiendo el camino que lleva hasta Masegoso. Para hacerlo en coche desde Madrid, deberás tomar la A-2 en dirección Zaragoza, para después coger la CM-2011 hacia Brihuega. El trayecto desde la capital es de unos 110 kilómetros, una hora y media.

Para ir desde Guadalajara, también debes tomar la CM-2011 en dirección Brihuega. El viaje es más corto y no supera los 40 minutos.

Client Challenge