Patrimonio

Un molino centenario de Guadalajara entra en la lista roja del patrimonio por "riesgo de ruina"

Se encuentra rodeado de huertos, paridera y tierras de cultivo que formaban parte de su actividad cotidiana

El molino de Los Tortillas
El molino de Los TortillasHispania Nostra

El molino de Los Tortillas es un molino de agua construido en 1907 que se encuentra en Alustante, Guadalajara. Este nombre, "Los Tortillas", proviene del apodo de sus actuales propietarios, y es uno de esos monumentos que guarda la historia rural de Castilla-La Mancha, aunque hoy está en grave riesgo de desaparecer y forma parte de la lista roja del patrimonio de Hispania Nostra desde el pasado 1 de octubre.

Construido a principios del siglo XX, este molino es un ejemplo del patrimonio industrial de la Edad Contemporánea, una etapa en la que estas infraestructuras eran fundamentales para la economía rural.

Desde el punto de vista arquitectónico, se trata de una construcción singular de piedra, con una planta rectangular y una torre ciclópea que conserva en su parte superior una balsa donde se recogía el agua necesaria para hacer funcionar el molino hidráulico.

El agua se almacenaba en una pequeña presa y descendía por un canal hasta la torre para mover las piedras de la molienda, usadas para triturar principalmente trigo y centeno. Además de su función industrial, el molino también cumplía un papel doméstico, ya que la vivienda del molinero y su familia estaba adosada al edificio, formando un conjunto de uso mixto y gran valor histórico.

El molino está ubicado en el camino de Alcoroches, rodeado por un huerto, paridera y tierras de labranza anexas que completaban el entorno agrícola del lugar.

A pesar de estar incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha, el estado de conservación del molino es preocupante, encontrándose en riesgo de ruina. La falta de mantenimiento y la degradación natural ponen en peligro la supervivencia de esta pieza clave del patrimonio industrial y rural de la región.

Como propiedad privada, su futuro depende en gran medida del interés de sus dueños y de las medidas que puedan adoptarse para su preservación.

Qué ver en Alustante

Alustante es un pequeño pueblo que posee un rico patrimonio artístico, histórico y cultural en la provincia de Guadalajara. Entre sus monumentos más destacados está la iglesia parroquial de estilo gótico, construida en el primer tercio del siglo XVI.

En esta iglesia sobresale la capilla del Cristo de Alustante o de las Lluvias, que es el patrono de una cofradía de penitentes llamada de la Vera Cruz. La verdadera joya del templo es su retablo mayor, una pieza magnífica que data de finales del siglo XVI.

Además del patrimonio religioso, el municipio conserva varias casonas históricas, pertenecientes a ricos ganaderos, que fueron construidas entre los siglos XVI y XVIII. Estas casas son conocidas por sus rejas características, que reflejan la identidad arquitectónica del pueblo.

En el término municipal también se encuentran cinco ermitas dedicadas a Santa María de Cirujeda, San Fabián y San Sebastián, San Roque, Nuestra Señora del Pilar y Nuestra Señora de la Soledad, que completan el legado cultural y religioso de la zona donde se ubica el molino.