Toledo
Qué hacer en Toledo en la Noche del Patrimonio 2025: más de 60 propuestas gratis para todos los públicos
La ciudad ofrece este sábado una programación especial con visitas guiadas, conciertos, danza, microteatro y un espacio astronómico con 15 telescopios
Toledo celebrará este sábado, 13 de septiembre, la VIII Noche del Patrimonio con más de 60 actividades culturales gratuitas repartidas por toda la ciudad. La capital castellanomanchega se suma, un año más, a esta cita única que se celebra de forma simultánea en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, con una propuesta "muy cuidada y ambiciosa", según ha señalado la concejal de Cultura y Patrimonio, Ana Pérez.
La programación fue presentada por el concejal de Turismo, Vivienda y Relaciones con la UCLM, José Manuel Velasco, junto a la responsable de Cultura, y abarca experiencias patrimoniales, artísticas, escénicas y astronómicas, pensadas para todos los públicos.
Desde visitas comentadas a espacios normalmente cerrados al público, hasta espectáculos de danza, microteatro, conciertos o sesiones de DJs al atardecer, el objetivo es ofrecer una noche diferente que combine historia, cultura y emoción bajo la luz de las estrellas.
La ciudad abrirá las puertas de espacios tan emblemáticos como la Capilla de Santa Catalina, el Convento de Santa Clara, el Palacio de Fuensalida, la recientemente restaurada Mezquita de Tornerías, el Claustro Alto de la Catedral -que acoge la exposición 'Rostros de Cristo'-, el Museo del Ejército o el Teatro de Rojas, cuya maquinaria interior también podrá visitarse.
Asimismo, la Facultad de Humanidades permitirá el acceso a la exposición fotográfica del toledano Casiano Alguacil. En todos estos lugares se realizarán visitas comentadas, en algunos casos con reserva previa y en otros, con acceso libre.
Música, visitas y espectáculos
La música también tendrá un papel protagonista. A lo largo de la noche, distintos espacios patrimoniales se convertirán en escenarios únicos para conciertos y actuaciones. El Palacio de Lorenzana acogerá la actuación de Ana Alcaide, mientras que Los Hidrocálidos tocarán en el Salón Rico.
La Escuela de Trinidad Giles ofrecerá una exhibición en la Diputación Provincial y, en la Plaza del Ayuntamiento, tendrá lugar un concierto homenaje al cantautor Pablo Milanés. Además, el Puente de San Martín se llenará de música en directo como un guiño al patrimonio natural de la ciudad, especialmente al río Tajo.
Por otro lado, quienes deseen disfrutar del patrimonio sin visitas guiadas podrán hacerlo con total libertad. El bloque denominado 'Abierto Patrimonio' ofrecerá acceso libre -hasta completar aforo- a la Puerta del Sol, la Mezquita del Cristo de la Luz, el Museo de Victorio Macho, la Iglesia del Salvador, el Convento de Santa Clara, el Museo de los Concilios, el Monasterio de San Juan de los Reyes y el Convento de Santo Domingo el Real, entre otros puntos de gran valor histórico y artístico.
La oferta escénica llegará con 'Escena Patrimonio', que incluye propuestas como el espectáculo de danza 'Il Combattimento di Tancredi a Clorinda', a cargo del Centro Coreográfico de Italia, que se representará en el Patio de Armas de la Puerta de Bisagra. También habrá microteatro en la Cámara Bufa y un espectáculo de títeres para público infantil en la fachada del Museo de Santa Cruz.
Novedades más destacadas
Entre las novedades más destacadas de esta edición se encuentra la actividad astronómica 'Planetario', una iniciativa que permitirá contemplar los cielos de Toledo a través de 15 telescopios instalados en la explanada del Corralillo de San Miguel. Cada telescopio representará a una de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad y la experiencia estará ambientada por personajes históricos como Alfonso X El Sabio o el astrónomo Azarquiel.
Además, también se podrán observar las estrellas desde la Fachada de Covarrubias y la Plaza del Conde. Tal como explicó el concejal José Manuel Velasco, "tenemos muchos espacios patrimoniales pero también un patrimonio inmaterial incalculable y en este sentido queríamos rendir homenaje a Alfonso X El Sabio, contemplando el cielo en una noche tan especial".
Para reforzar esta conexión con el público joven y con el patrimonio menos visible, se celebrará también 'Toledo Vibes', una propuesta cultural para disfrutar de un atardecer monumental con sesiones de DJs, cerveza artesanal y food trucks en entornos como la Mezquita del Cristo de la Luz, los Jardines de Roca Tarpeya, los Jardines del Tránsito o el entorno de San Juan de los Reyes.
Además, y como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el disfrute sin barreras, el sábado será también 'Día sin coche'. Por ello, el Ayuntamiento ha dispuesto que los autobuses urbanos sean gratuitos desde las 19:00 hasta las 00:00 horas.
Una iniciativa "única en el mundo"
Toda esta programación será posible, como ha resaltado Velasco, "gracias a que todo el mundo colabora", mostrando su agradecimiento a las instituciones, entidades y espacios que han participado para hacer realidad "una iniciativa única en el mundo, en un contexto especial que no se da en otro momento del año".
Toda la programación detallada, horarios, ubicaciones y sistema de reservas para las micro-visitas están ya disponibles a través de la página oficial de Turismo del Ayuntamiento de Toledo www.turismo.toledo.es