Política

Fernández Mañueco afirma que la Junta estará vigilante en la negociación de la financiación autónomica

El presidente de Castilla y León asegura que esos fondos son necesarios para garantizar unos servicios de calidad y que su reparto debe abordarse entre entre todos los territorios

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández MañuecoWellington Dos Santos PereiraLa Razón

Vigilante. Así es como se mantendrán desde la Junta de Castilla y León frente al nuevo Gobierno central encabezado por Pedro Sánchez. Por ello, estarán muy pendientes de las negociaciones del modelo de financiación autonómica porque “ese dinero es necesario para garantizar unos servicios de calidad”.

De este modo se posicionó, en una entrevista en Las Mañanas de Radio Nacional de España, el presidente de la Comunidad, Alfonso Fernández Mañueco, quien consideró “legítimo" que cada Autonomía intente sacar de esa negociación “plural” el máximo beneficio, pero que este reparto debe abordarse de común acuerdo y de manera multilateral.

Asimismo, recordó la lealtad y la colaboración institucional que “son parte del ADN histórico de la Junta” y señaló que, aunque España es una nación “diversa y plural” debe primar la igualdad de todos los españoles ante la ley. “No puede haber un consenso bilateral para negociar la financiación autonómica a medida para una parte del país es injusto y rompe la igualdad de todos los españoles”, añadió.

Además, el presidente del Ejecutivo regional advirtió que, por el momento, el PSOE ha firmado acuerdos con formaciones que son “perfectamente contrapuestos y contradictorios”. De ahí que se preguntara cómo el Gobierno va a cuadrar ese sudoku".

En este sentido, mostró su preocupación con los “socios” del presidente del Gobierno y, especialmente, con la anunciada Mesa de diálogo, negociación y acuerdo entre el Ejecutivo central y la Generalitat de Cataluña. "Las mesas de comunidades con Estado son frecuentes pero el problema es saber de qué se va a hablar allí, señaló. “Hay que ver su esa comisión es algo más que una relación de resolver los problemas entre administraciones y comprobar si se busca la ruptura de la unidad de España”, aseveró.