
Coronavirus
Castilla y León aplicará tratamientos precoces e individualizados a los casos más graves
El objetivo es evitar nuevos ingresos en los hospitales de la Comunidad

Para evitar el colapso de las UCIs de los hospitales de Castilla y León, que ya se encuentran el 84 por ciento de su capacidad, la Comunidad va a dar un nuevo enfoque al tratamiento de la pandemia. Para ello, habrá tratamiento individualizados y más precoces para aquellos que no han evolucionado bien y siguen con fiebre alta después de dos o tres días.
En la ya habitual rueda de prensa para analizar los datos del COVID-19 en la Región, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha explicado que van a “impulsar los tratamientos un poco antes, para que las necesidades de hospitalización sean un poco menores”. Así, Castilla y León va pedir material y tratamientos al Ministerio.
Además, ha detallado que en torno al 80 por ciento de los casos evoluciona bien en dos o tres días, pero hay otro porcentaje que sigue con fiebre alta pasado ese tiempo y para ellos la Comunidad se plantea un tratamiento más prematuro que “evite más problemas y que la salud se puedan deteriorar más”.
En este caso, la consejera ha confiado en contar con el apoyo de la Agencia Española del Medicamento y ha detallado que se trata de medicamentos contra la malaria, como la cloriquina, antibióticos, o fármacos que se usan en casos de reuma o del VIH.
Por otro lado, ha transmitido su pésame a todas las personas que tienen algún fallecido en estos días. “Sé que es difícil que una persona a la que quieres haya fallecido sola, por lo que quiero mandar un abrazo a todos los que han sufrido esta situación”, ha afirmado.
Asimismo, ha querido agradecer la labor de los profesionales sanitarios “que están trabajando de forma muy intensa para sobrellevar esta situación, sobre todo en zonas más complicadas como Atención Primaria y Urgencias”, así como ha tenido una mención especial para “aquellas personas cuyo trabajo es menos conocidos pero imprescindible: Personal de limpieza, de mantenimiento y celadores, gente de cocinas y lavanderías, muchas gracias, no sois invisibles”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar