Covid-19
Igea avisa de que las segundas dosis “peligran” por los nuevos criterios de reparto del Gobierno de España
El vicepresidente de Castilla y León confirma que la Comunidad ha recibido 150.000 vacunas menos en mayo
El vicepresidente y portavoz de la Junta, Francico Igea, advirtió de que las segundas dosis están en “peligro” en la Comunidad por los nuevos criterios de reparto de los sueros entre las autonomías, que han provocado que Castilla y León haya recibido 150.000 dosis menos en la segunda quincena de mayo en comparación con abril.
”Esto va a ralentizar el ritmo de vacunación claramente en la Comunidad”, aseguró el también portavoz de la Junta en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno autonómico.
Asimismo, calificó de “sorprendente” e “incomprensible” que el delegado del Gobierno de España en Castilla y León, Javier Izquierdo, diga que la Comunidad recibe más vacunas de lo que le corresponde por población.
Por este motivo, Igea solicitó al represetante del del Ejecutivo central en la Región que deje de hacer ese tipo de manifestaciones y que actúe por el bien del interés general de los castellanos y leoneses en ver de ser “portavoz del PSOE”. “Es incompatible”, subrayó.
El vicepresidente reiteró que “las segundas dosis están en peligro y va a obligar a ralentizar el ritmo de la vacunación”, e incidió en el cambio de criterio poblacional, sobre el que han expresado su oposición. “Las matemáticas son esas, no podemos hacer maravillas”, declaró.
Así, concretó que en la primera quincena de abril se recibieron 243.660 dosis, en la segunda quincena de ese mes fueron 372.920, mientras que en la primera de mayo han sido 264.800 dosis y en la segunda de este mes 223.570. “Esas son las matemáticas”, insistió.
Por ello, calificó de “incomprensible” que el delegado del Gobierno, Javier Izquierdo, sostenga que Castilla y León ha recibido 6,34 por ciento de dosis cuando su población representa el 5 por ciento de la de España. Igea replicó que en este momento se vacuna a grupos de riesgo y mayores de 60 años, que supone el 6,49 por ciento.
De ese modo, Igea demandó a Javier Izquierdo que no cree inquietud e incertidumbre entre la población e insistió en que actúe como delegado y no como portavoz de su partido. “Si uno dice que nos dan más vacunas que las que corresponden, da cobertura al criterio por población, y nos perjudica”, afirmó.
Consideró que el delegado habla “con permiso” del Gobierno porque si no le cesaría y recalcó que las cifras son las que ha ofrecido, tras manifestar que en mayo se les anunció un aumento espectacular. “Si las cifras se corresponden con el anuncio, nos irá bien”, declaró.
Bajar al nivel 2 de alerta
Por otra parte, el vicepresidente se mostró optimista con la situación epidemiológica de la Comunidad y avanzó que es posible que la próxima semana la Comunidad pueda pasar del nivel 3 actual al 2, en la escala de riesgos de contagio de la covid, dada la evolución de la incidencia acumulada, aunque ha alertado del incremento de casos entre los más jóvenes en varias provincias.
Igea indicó que la situación en la población de menor edad no preocupa “especialmente” por el momento porque no se produce una saturación en la hospitalización, aunque ha remarcado que lo tendrán en cuenta al tomar la decisión sobre la desescalada el próximo jueves.
El vicepresidente de la Junta explicó que ese descenso a nivel medio de alerta se hará por provincias aunque ha confiado en que las nueve tengan los datos de incidencia y sanitarios para “bajar todas a la vez”.
El indicador de saturación sanitaria también está bajando de forma continua en todas las provincias. La incidencia es moderadamente baja en la Comunidad con algunas provincias que tienen ya bastantes indicadores en nivel de nueva normalidad, ha recalcado Igea.Pasar del nivel tres al dos afecta especialmente a los aforos que se permiten en todo tipo de actividades, comercio y hostelería.