Toros

Toros

La Junta de Castilla y León refuerza su promoción y difusión de la tauromaquia

El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega asiste a la entrega de premios del concurso de clases prácticas “Ciudad de los Almirantes” en la finca La Cabañuela (Burgos)

El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, asiste a la entrega de premios del concurso de clases prácticas Ciudad de los Almirantes' en la finca La Cabañuela, en Hontomín, Burgos
El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, asiste a la entrega de premios del concurso de clases prácticas Ciudad de los Almirantes' en la finca La Cabañuela, en Hontomín, BurgosJcyl

El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, expresó el apoyo de la Junta de Castilla y León a la promoción y difusión de la tauromaquia, especialmente entre los más jóvenes.

Javier Ortega asistió a la entrega de premios del concurso de clases prácticas “Ciudad de los Almirantes” en la finca La Cabañuela, en Hontomín, Burgos.

De esta forma se pretende desde el Gobierno regional demostrar, siempre que puede, mostrar todo su respaldo a la Fiesta Nacional, ante los muchos ataques que han sufrido desde el Gobierno de Pedro Sánchez, y al ser uno de los sectores más afectados por la crisis provocada por la Covid-19, ya que la mayoría de los festejos no se han podido desarrollar.

El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, asiste a la entrega de premios del concurso de clases prácticas Ciudad de los Almirantes' en la finca La Cabañuela, en Hontomín, Burgos
El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, asiste a la entrega de premios del concurso de clases prácticas Ciudad de los Almirantes' en la finca La Cabañuela, en Hontomín, BurgosJCyLAgencia ICAL

Circuito de novilladas

Ya hace unos días, el consejero de Cultura y Turismo, junto al presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, presentaron, en la localidad vallisoletana de Medina de Rioseco, la segunda edición del Circuito de Novilladas, que tendrá lugar entre los meses de junio y octubre, en las nueve provincias de la Comunidad.

Se mantiene la doble vertiente en la consecución de la finalidad de promoción y conservación de la tauromaquia. Se pretende contribuir a amortiguar, aunque de manera modesta, los efectos de la crisis en los distintos estamentos del sector y la formación de los futuros profesionales taurinos, para lo que la Junta ha concedido una subvención de 326.000 euros Fundación Toro de Lidia.

La selección de los empresarios se realiza mediante convocatoria pública, con unos requisitos y criterios de valoración. Los empresarios aportan el compromiso del titular de la plaza, y el protocolo de prevención frente a la Covid-19, conforme con la normativa vigente en Castilla y León en cada momento.

Las ganaderías participantes han sido seleccionadas conforme a criterios como la trayectoria acreditada, idoneidad para la lidia, cercanía al lugar del festejo, promoción de encastes minoritarios y disponibilidad de reses. En el circuito con picadores, se incluye a las dos triunfadoras del circuito de 2020. Tanto empresarios como ganaderías han de pertenecer a Castilla y León.

El circuito celebrará festejos en las nueve provincias de la Comunidad, en plazas de tercera categoría, y se realiza en colaboración con las 4 escuelas taurinas existentes, en Salamanca, Medina de Rioseco, Palencia y Segovia. Todos los festejos se celebrarán con un estricto protocolo de medidas que garanticen la seguridad de los asistentes.

De los nueve novilleros participantes, siete serán los novilleros más destacados de Castilla y León y dos novilleros que procederán de otras comunidades autónomas con las que se establezca un intercambio, basado en el principio de reciprocidad.

La competición se establecerá en tres fases: la primera compuesta por tres festejos, en cada uno de los cuales intervendrán tres novilleros; los seis novilleros triunfadores en los festejos de la primera fase pasarán a unas dobles semifinales, y los tres mejores pasarán a la final.

El calendario previsto para las novilladas picadas es el siguiente: la fase previa, 5 de junio, Herrera de Pisuerga, (Palencia); 12 de junio, Arenas de San Pedro, (Ávila), y 20 de junio, Lerma, (Burgos). Las semifinales, el 26 de junio, Sahagún, (León), el 4 de julio, Guijuelo, (Salamanca); el 10 de julio, Toro, (Zamora), y el 17 de julio, Medina del Campo, (Valladolid), para concluir con la final, el 24 de julio, El Espinar (Segovia).

El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, recordó que esta iniciativa surgió el pasado año ante de la necesidad de paliar las graves consecuencias económicas que la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 ha tenido en los sectores culturales y, entre ellos, en el taurino.

Ortega aseguró que “esta iniciativa de apoyo a la tauromaquia integra las señas de identidad de la política de promoción cultural desarrollada por la Consejería de Cultura y Turismo en esta legislatura, como son la dimensión regional, la cercanía con el mundo rural, el apoyo a los jóvenes valores y la búsqueda de nuevos públicos”.

Por su parte, Victorino Martín resaltó la importancia que tiene crear este tipo de proyectos para el mundo del toro: “Desde la Fundación Toro de Lidia buscamos, junto con las Administraciones, que los novilleros tengan más oportunidades para torear, fortalecer el engranaje del sector de las novilladas y fomentar los festejos en las distintas comunidades.

Se trata, como explicó, de mostrar que los toros son uno de “los elementos dinamizadores más importantes de la economía local, cuestión que ahora más que nunca las localidades necesitan”.

Además, se celebrará un circuito de novilladas sin picadores entre los meses de agosto y octubre, constando de siete festejos, con la participación de 12 novilleros que serán seleccionados entre las escuelas de tauromaquia de Castilla y León, según el número de alumnos de cada escuela y el nivel de preparación de los alumnos.