Salud
Los farmacéuticos rurales de Soria se implican en la salud de los mayores y frente a la despoblación
Diputación y Colegio Profesional firman un convenio sobre adherencia terapéutica en pacientes dependientes
Los farmacéuticos son los primeros a los que las personas acuden a pedir consejo cuando tienen algún malestar físico. Son, además, un colectivo profesional indispensable en el medio rural y, sobre todo, en los pequeños pueblos, donde solo están ellos para poder prestar una atención sanitaria rápida.
En la provincia de Soria, a través del Programa Megara que funciona desde hace más de siete años, se intenta que los farmacéuticos tengan cada vez más protagonismo en la salud de los habitantes del medio rural soriano, especialmente para ayudar a las personas mayores o dependientes. Primero con charlas de educación y formación sanitaria para aumentar el conocimiento y habilidades en el uso de los medicamentos. Y, segundo, preparando la medicación personalizada a aquellos pacientes que requieren una medicación más compleja.
Pero ahora los farmacéuticos dan un paso más, y de la mano del Colegio Profesional y la Diputación de Soria, estos profesionales mejorarán la adherencia terapéutica de todas aquellas personas que viven en el mundo rural y requieren de una medicación más complicada y compleja.
El compromiso es que los farmacéuticos rurales ubicados en la provincia de Soria hagan un seguimiento especial a las personas mayores o dependientes preparándoles la medicación que necesitan, con una medicación personalizada para cada paciente y evitar confusiones u olvidos.
Este convenio, por el que la Diputación aporta 24.000 euros, consigue aprovechar la profesionalidad de los farmacéuticos y ponerla al servicio de las personas mayores y dependientes, “además de dar tranquilidad a sus familiares y cuidadores”, destacaba Benito Serrano, presidente de la institución provincial tras firmar el acuerdo con el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Soria, Javier Alonso, quien, por su parte, destacaba la importancia de este acuerdo porque reducirá los ingresos hospitalarios y fijará población..
El convenio abarca todo el año 2021 y participan 21 farmacias que dan servicio a más de ochenta personas, sobre todo mayores y dependientes, a los que se les prepara la dispensación personalizada a través de sistemas de dosificación por el cual el paciente recibe la medicación prescrita por su médico y preparada por la oficina de farmacia en un dispositivo tipo blíster, con alveolos en los que se distribuye la medicación que toma el paciente para un tiempo determinado.
Apoyo a las farmacias rurales
Este año por primera vez se ha decidido incluir en el Plan Soria una partida destinada a subvencionar las farmacias ubicadas en municipios menores de mil habitantes para contribuir a su mantenimiento al ser un servicio básico imprescindible que favorece el arraigo de la población en el medio rural.
Se sufraga los costes de Seguridad Social del trabajador autónomo titular o contratado en la oficina de farmacia rural, estableciendo un tope de subvención de 1.500 euros para las farmacias ubicadas en municipios menores de 500 habitantes y de 1.000 euros para las oficinas situadas en municipios entre 500 y 1.000 habitantes.
Estas ayudas ya han sido concedidas a un total de 30 farmacias, de las cuales 26 reciben 1.500 euros y cuatro reciben 1.000 euros, destinando una cuantía total de 43.000 euros, de una partida prevista de 50.000 euros.
Han quedado fuera tres solicitudes por tener el domicilio fiscal fuera de Soria y otra más porque la localidad donde se ubica supera los 1.000 habitantes.