Consejo de Gobierno

Igea recalca que el reto es “ofrecer siempre la mayor atención sanitaria” en Castilla y León

El vicepresidente insiste en que la Junta trabaja en programar la Atención Primaria

El vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, comparece en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno
El vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, comparece en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobiernomir_icalAgencia ICAL

La Consejería de Sanidad se encuentra consensuando con las diputaciones, sociedades científicas y agentes sociales para ver de qué forma se realizan las demarcaciones pero siempre con las premisas de aprovechar mejor los recursos, para no desplazar los del medio rural al urbano, procurando siempre «la mayor atención posible». Así lo ha manifestado el vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, en posterior rueda de prensa al Consejo de Gobierno, donde ha insistido en que actualmente el Gobierno regional se encuentra trabajando en programar y organizar la Atención Primaria, en base a los médicos que se jubilan y a los que se están formando y que no va a desaparecer ninguna zona básica de salud en la Comunidad

Igea también ha avanzado que la Consejería baraja otras opciones para el traslado de enfermos y pacientes a sus centros hospitalarios de referencia a través de taxis y otras modalidades. «Vamos a acudir a la atención domiciliaria siempre que sea preciso y a los consultorios siempre que haya cita previa con la frecuencia precisa», ha manifestado.

Tema mascarilla

Igea también se ha mostrado optimista para que llegue el día en que no sea necesario el uso de mascarillas en interiores, y aunque ha explicado que debe ser el Gobierno el que tiene que tomar esta decisión, ha manifestado que «es prudente esperar un par de semanas» para comprobar si los contagios se estabilizan.

En esta misma línea se ha referido a su uso en los recreos de los colegios. «De momento no vamos a adoptar medidas y conforme pase el tiempo se irá viendo», algo que sucede de igual manera en las residencias de mayores, donde se esperará a que se suministre la tercera vacuna.

En cuanto a los acuerdos de Gobierno adoptados, la Junta recupera la totalidad de la prestación presencial de servicios en la Administración general con motivo de la evolución favorable de la emergencia sanitaria.

Por otra parte, y siguiendo las directrices del Gobierno, la Junta ha dado luz verde a los aforos al 100 por ciento en eventos deportivos multitudinarios en espacios abiertos y al 80 por ciento en instalaciones cerradas.

Política de Seguridad

Además, ha aprobado una nueva Política de Seguridad de la Información y Protección de Datos Personales para dotar de seguridad las relaciones electrónicas con ciudadanos y empresas.

Asimismo se ha aprobado la licitación de la explotación operativa del Centro Coordinador de Emergencias y de la Unidad de Apoyo Logístico en Emergencias por valor de 1,8 millones de euros.

En materia sanitaria, se invierten más de 1,5 millones de euros en medicamentos para los centros sanitarios de la Comunidad y otros 1,3 millones para los servicios de transporte y logística de las áreas sanitarias de Valladolid Oeste y León.

Endeudamiento

Por otra parte, Castilla y León ha logrado reducir su endeudamiento al 23,8 por ciento en la primera mitad del año, 3,1 puntos por debajo de la media autonómica. En estos momentos la deuda acumulada suma 13.290 millones de euros, manteniéndose en la lista de los territorios menos endeudados de España. El 27,8 por ciento de esa deuda, es decir, 3.692 millones de euros corresponden a emisiones de deuda pública, mientras que a continuación se sitúan los prestamos del Fondo de Facilidad Financiera. Como tercer prestamista figuran entidades financieras como el Banco Europeo de Inversiones.