Cargando...

Campo

Más de 64.000 agricultores y ganaderos, pendientes de la solicitud única de la PAC

La Junta ve «trascendental» esta ayuda que se podrá empezar a pedir desde el martes

Un agricultor con su tractor en Valladolid IcalIcal

Buenas noticias para el campo de Castilla y León. Y es que este martes, comienza la campaña de solicitud única de la PAC 2022, que se extenderá, en principio, hasta el 30 de abril, y en la que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, espera recibir en torno a 64.000 solicitudes.

«Se trata de una solicitud que es trascendental ya que los importes del pago básico de este año se tomarán como referencia para la determinación del pago principal disociado de la nueva PAC 2023-2027 que pasará a denominarse ayuda básica a la renta de la sostenibilidad», señalan desde el departamento que dirge en funciones Jesús Julio Carnero.

Esta es la segunda campaña de transición de cara a la aplicación de la reforma de la PAC post 2020, cuya entrada en vigor será a partir del 1 enero de 2023. Además, esta nueva regulación lleva implícitos pagos complementarios redistributivos a las primeras hectáreas de la explotación y en el caso de los jóvenes agricultores el correspondiente pago complementario por reunir condiciones semejantes al periodo actual y que alcanzará un valor idéntico al valor medio del derecho de la región de la ayuda a la renta de la sostenibilidad hasta un límite de 100 hectáreas.

Asimismo, la Junta avanza que se garantizará el mayor grado de flexibilidad posible a los agricultores y ganaderos teniendo presente siempre la evolución de la pandemia, con medidas como la concesión de más tiempo, si fuera necesario, para que las entidades y administraciones puedan tramitar las solicitudes.

Entre las novedades, que todos los derechos alcanzarán como mínimo un valor del 73 por ciento respecto del valor medio de la región, o la flexibilización de las ayudas a la ganadería para facilitar el acceso a jóvenes a la actividad ganadera.

Además, en la convocatoria se mantiene la medida Feader relativa a las ayudas a las explotaciones ubicadas en zonas con limitaciones naturales tanto de montaña como otras zonas, exigiéndose al beneficiario como requisito para la percepción de las ayudas el mismo que en las zonas de montaña, que es justificar que al menos el 50 por cienot de los ingresos totales deben de ser agrarios y la afiliación a los regímenes de seguridad social agraria, es decir, la denominación europea ‘agricultor no pluriactivo’.

Así, habrá una ayuda adicional media superior a 1.100 euros por explotación en zonas distintas de montaña y de más de 2.500 euros en las zonas de montaña.

También es importante destacar que los agricultores y ganaderos cuyos compromisos plurianuales de medidas agroambientales y de agricultura ecológica hubieran finalizado, tienen la oportunidad de poder asumir voluntariamente los compromisos con una prórroga de un año más (año 2022) y ello permitirá enlazar, en su caso, con el nuevo periodo 2023-2027 en el marco del Plan Estratégico PAC. En este sentido, en el segundo semestre de 2022 se establecerán las disposiciones normativas para la suscripción de nuevos compromisos plurianuales de medidas agroambientales y agricultura ecológica.

Proyectos piloto

Otro de los puntos importantes de cara a la futura PAC es que los controles de monitorización e información podrán utilizarse como herramienta de mejora de la información para la gestión de la explotación. Esto es especialmente necesario para hacer frente a los nuevos requisitos añadidos ligados a la sostenibilidad, para lo que será importante obtener determinados indicadores de resultados y también dar respuesta a la mayor ambición ambiental en el marco de la nueva arquitectura verde y de forma específica la nueva ayuda que se implantará en 2023 de ecoesquemas o ecorégimen.

Estos controles generan datos útiles para una agricultura inteligente, es decir, emplean tecnología moderna para aumentar la cantidad y la calidad de los productos agrarios aportando notables beneficios económicos a los agricultores.

Por ejemplo, la capacidad de las imágenes por satélite puede servir para proporcionar información sobre el contenido de nitrógeno del suelo, o sobre la desecación, ayudar a optimizar la aplicación de fertilizantes y reorientar las prácticas en el regadío disminuyendo los costes y reduciendo los impactos medioambientales. Se conseguirá, de esta manera, avanzar en una agricultura de precisión, optimizar el uso del agua y los fitosanitarios y planificar mucho mejor las cosechas.

Programa de gestión propio

Se seguirá utilizando el programa de gestión de la Administración Autonómica para la solicitud de las ayudas de la Política Agraria Común ya que incluye todas las novedades para facilitar a los profesionales, organizaciones profesionales agrarias y otras entidades colaboradoras la presentación de la solicitud única 2022 y evitar errores al confeccionarla.

Para obtener más información acerca de la aplicación de la campaña PAC 2022, la Junta de Castilla y León dispone de un portal we PAC , en el que se incluyen las aplicaciones informáticas, normativa y un espacio para consultar la información de cada explotación.

Igualmente pueden dirigirse las consultas a través del número telefónico 012 o a través de las secciones agrarias comarcales.