Economía

Castilla y León lidera la subida nacional del Índice de Producción Industrial con un 10 %, ocho puntos más que la media nacional

Además, en lo que va de año, la cifra experimenta un repunte del 2,4 % en la Comunidad, por encima del 0,6 del conjunto del país

Trabajadores de una de las factorías de Renault en Castilla y León
Trabajadores de una de las factorías de Renault en Castilla y Leónlarazon

El Índice de Producción Industrial (IPI) subió un 10,1 por ciento en julio en Castilla y León, casi ocho puntos más que la media nacional. Con estas cifras, la Comunidad se coloca como la primera autonomía de España donde más aumentó el IPI, seguida de Andalucía, que registró un incremento del 9,9 por ciento, de acuerdo con la estadística publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La tasa anual de la producción industrial aumentó respecto a julio de 2024 en 12 comunidades autónomas y disminuyó en las otras cinco. Tras Castilla y León y Andalucía, las mayores subidas tuvieron lugar en Asturias (8,3 por ciento), Galicia (6,3 por ciento) y Aragón (4,5). Por debajo de la media nacional (2,3 por ciento), se situaron Islas Baleares (2,1 por ciento); País Vasco (dos por ciento); Madrid (1,9), Canarias (1,1) y Murcia (0,8 por ciento). Por su parte, el IPI en La Rioja y Canarias se incrementó un 0,1 por ciento.

En tasas negativas se encontraron Cataluña (-0,2 por ciento), Castilla La Mancha (-0,7); Cantabria (-1,7); Comunidad Valenciana (-1,9) y Extremadura (-9,4).

En la media de lo que va de año, el dato experimentó un repunte del 2,4 por ciento en Castilla y León, por encima del 0,6 por ciento del conjunto del país. En ese sentido, la cifra de producción industrial hasta julio subió un 7,3 por ciento en Andalucía, un 5,7 por ciento en Baleares, un 5,4 por ciento en Asturias y un 3,5 por ciento en Aragón. Mientras que se contrajo un dos por ciento en País Vasco, un 1,8 por ciento en Navarra, y un 1,3 por ciento en Valencia y Canarias.

El Índice de Producción Industrial corregido de efectos estacionales y de calendario presentó en julio una variación del 2,5 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa fue 0,6 puntos superior a la registrada en junio. La serie original del IPI experimentó una variación anual del 2,3 por ciento. Esta tasa fue 2,2 puntos inferior a la del mes de junio.

Por sectores, y en índices corregidos de efectos estacionales y de calendario, la energía tuvo una tasa positiva (5,8 por ciento) y presentó la mayor tasa anual. Por el contrario, bienes de equipo registró la menor tasa, con un descenso del 1,6 por ciento.