VIII Centenario

El mundo de las catedrales y su evolución, a debate en Burgos

Más de 350 expertos en historia, arquitectura, gestión cultural o patrimonio participarán del 13 al 16 de junio en un Congreso Internacional que analizará estas construcciones desde todos los ámbitos

Carlos Izquierdo, vicario general de la archidiócesis de Burgos, y René Payo, copresidente del comité científico del congreso, presentan esta actividad
Carlos Izquierdo, vicario general de la archidiócesis de Burgos, y René Payo, copresidente del comité científico del congreso, presentan esta actividadDaniel García Soria - Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021La Razón

Burgos acogerá del 13 al 16 de junio próximos un sugerente Congreso Internacional en el que hablará sobre el mundo de los catedrales y se analizarán estas construcciones desde todas las ópticas de la mano de más de 350 expertos en historia, patrimonio, gestión cultural o arquitectura procedentes de todo el planeta.

Se trata de una actividad más organizada por la Fundación VIII Centenario de la Catedral de Burgos con la que se pretende dar una vuelta de tuerca más a todo lo que rodea a esta arquitectura religiosa milenaria, su evolución y repercusión en la sociedad así como en la vida de una Diócesis y sus fieles.

Las actas de este encuentro recogerán hasta 130 comunicaciones inéditas procedentes de diez países. La mayoría de estos trabajos llega de Europa, en especial de España, Italia y Portugal, si bien también hay documentos de investigadores de Hispanoamérica.

Abrirá el Congreso el catedrático de Historia del Arte de la Universidad Técnica de Dresde, Henrik Karge, cuya tesis doctoral versó sobre la Catedral de Burgos. Una lección inaugural en la que disertará sobre la Seo burgalesa y su construcción en el siglo XIII en el contexto gótico europeo.

Entre los participantes habrá investigadores de centros del prestigio de las universidades británicas de Edimburgo, Bristol o King’s College London, italianas como el Politécnico de Milán o la Sapienza de Roma, americanas como la Universidad Nacional Autónoma de México, o históricas como las de Bolonia, Padua, Salamanca, Complutense o Coímbra. En total, 104 instituciones académicas estarán representadas.

A ellos se sumarán ponentes como Paul Binski, profesor emérito de Historia del Arte Medieval en la Universidad de Cambridge, que hablará sobre las catedrales góticas, sus escalas, conectividad e innovación ; Alfonso Sánchez Mairena, exdirector técnico del Portal de Archivos Españoles (PARES), que disertará acerca de las librerías y bibliotecas catedralicias mdievales; o Eduardo Carrero, profesor titular de Historia del Arte Medieval en la Universidad Autónoma de Barcelona, quien pondrá sobre la mesa sus conocimientos acerca de la topografía catedralicia medieval así como sobre la generación y gestión del espacio edificado.

Las catedrales como generadoras de documentación, las propuestas mudéjares de la América Hispana o la arquitectura sonora de las catedrales, desde el rito, la música y la palabra serán otros de los temas que se abordarán en este Congreso Internacional que durará cuatro días, con la clausura prevista para el jueves 16 con una conferencia del arquitecto suizo Mario Botta, autor de la catedral de Evry, el Museo MoMA de Arte Moderno de San Francisco o la renovación del Teatro de la Scala de Milán, entre otras obras, quien disertará sobre como construir una catedral desde la cultura contemporánea.

Todas las ponencias se desarrollarán en horario matinal en el auditorio de Cultural Cordón, mientras que la Facultad de Teología acogerá las sesiones vespertinas en torno a seis mesas temáticas.

Carlos Izquierdo, vicario general de la archidiócesis de Burgos, y René Payo, copresidente del comité científico del congreso, presentan esta actividad
Carlos Izquierdo, vicario general de la archidiócesis de Burgos, y René Payo, copresidente del comité científico del congreso, presentan esta actividadDaniel García Soria - Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021La Razón

Los participantes, además, visitarán la Catedral de Burgos y disfrutarán de ella con el espectáculo nocturno ‘Stella’.

Este simposio está organizado por la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, la Archidiócesis de Burgos, el Cabildo Metropolitano de Burgos, la Facultad de Teología del Norte de España en su sede de Burgos y la Cátedra de Estudios del Patrimonio Artístico Alberto C. Ibáñez de la Universidad de Burgos.