Laboral
Advierten de la siniestralidad laboral “oculta” entre los autónomos
TradeCyL denuncia que la protección social del los trabajadores por cuenta propia sigue siendo "insuficiente" y que siguen siendo el "único" colectivo sin acceso pleno a la prevención de riesgos laborales
La asociación de personas autónomas de Castilla y León TradeCyL ha advertido este sábado de que el descenso de la siniestralidad laboral del colectivo del 8,3 por ciento en 2024, no responde a una mejora en las condiciones de trabajo ni a una mayor protección para las personas autónomas sino que esconde el "miedo a perder ingresos por una baja laboral”.
En total, a lo largo de 2024, se registraron 2.041 accidentes entre las personas trabajadoras por cuenta propia, de los cuales 1.975 ocurrieron en jornada laboral y 66 fueron ‘in itinere’, en el trayecto de casa al trabajo o viceversa.
El número de siniestros graves pasó de 61 a 50 y los mortales de ocho a cinco.
TradeCyL lamenta que las personas trabajadoras por cuenta propia son el único colectivo sin acceso pleno a la prevención de riesgos laborales, salvo que contraten medios privados. Además, aseguran que al desconocimiento general que existe en esta materia, se suma la "absoluta falta de prevención" existente, sin que se tomen medidas concretas que permitan desarrollar la actividad económica diaria con la misma seguridad que la realizan las personas asalariadas.
La secretaria general de TradeCyL, María Vallejo, afirma en un comunicado al que ha tenido acceso este periódico que, para una persona autónoma, un accidente grave puede significar el cierre definitivo de su actividad económica.
“La protección social del colectivo sigue siendo insuficiente y no siempre se logra garantizar una cobertura real para quienes ven interrumpida su actividad por un accidente laboral", advierte Vallejo, quien llama a insistir en que el debate no debe centrarse solo en la caída de los accidentes registrados, sino en cómo mejorar la seguridad laboral de las y los autónomos a largo plazo.