Educación

Ángel Arias renueva como secretario general de FSIE Castilla y León con el reto de lograr la concertación del Bachillerato

La consejera de Educación, Rocío Lucas, pone en valor, en el VII Congreso Regional del sindicato, la "importancia" de la Educación concertada en Castilla y León

La consejera de Educación, Rocío Lucas, y el secretario general de FSIE Castilla y León, Ángel Arias, antes de inaugurar el VII Congreso Regional del sindicato
La consejera de Educación, Rocío Lucas, y el secretario general de FSIE Castilla y León, Ángel Arias, antes de inaugurar el VII Congreso Regional del sindicatoJ.L.LealIcal

FSIE Castilla y León, organización sindical mayoritaria en el ámbito de la enseñanza privada y atención a personas con discapacidad, ha elegido un nuevo comité ejecutivo para los próximos cuatro años en su VII Congreso Regional, celebrado en Zamora, y que ha contado con el lema “Nada es por azar”. Ángel Arias renovará, por otros cuatro años, su cargo como secretario general de FSIE Castilla y León.

Asimismo, los 51 compromisarios llegados de todos los rincones de la comunidad han distinguido con la Presidencia de Honor a José María García Santander, exsecretario general del sindicato; y a Eva López Lozano y Pablo León de Blas, como secretarios adjuntos.

Los compromisarios y el nuevo comité ejecutivo han valorado positivamente la gestión de los últimos cuatro años. FSIE CyL mantiene la mayoría absoluta en concertada (73 por ciento) y la amplía en otros convenios, especialmente en el de discapacidad con una representatividad actual del 20 por ciento.

El VII Congreso Regional del sindicato fue inaugurado por la consejera de Educación, Rocío Lucas, quien puso en valor la “importancia” de la Educación concertada en Castilla y León, y el compromiso del Gobierno que preside Alfonso Fernández Mañueco en esta formación.

En este sentido, añadió que “cuando decimos que la educación es un referente a nivel nacional es gracias a esa colaboración estrecha que tienen tanto los centros de titularidad pública como los centros de enseñanza concertada”.

Rocío Lucas también destacó que “somos una comunidad que garantiza la libertad de elección de las familias”, y defendió que “todas las familias que quieran acudir a un centro concertado tienen la misma calidad de enseñanza que un centro público”.

“Tenemos más de 7.000 docentes de la enseñanza concertada y eso hace que también tengamos que cuidar esas condiciones laborales y el importante papel que desempeñan en la educación de Castilla y León”, subrayó.

La consejera también tendió la mano al sindicato para seguir avanzando en los retos de futuro, e indicó que “lo mejor que podemos dar a una sociedad es la Educación”, ya que “marca el futuro de los jóvenes”.

Por su parte, el reelegido secretario general de FSIE Castilla y León agradeció la presencia de Rocío Lucas en el acto, así como de los representantes del sindicato y de los docentes, “por estar siempre en primera línea para ofrecer la mejor Educación posible”.

Además, Ángel Arias se refirió a los retos de futuro, entre los que destacó, la “tan demandada concertación del Bachillerato”, para lograr que la Educación concertada “sea gratuita de los 0 a los 18 años”, y para que de verdad las familias tengan “libertad de elección en todos los ciclos”.

También mencionó reivindicaciones “históricas”, como la equiparación retributiva. “Estamos, ahora mismo, en el 96 por ciento y lo que nos gustaría es llegar al cien por cien, como nuestros homólogos de la pública. Tampoco nos olvidamos del personal de administración y servicio que es la base fundamental de nuestros centros.Ha retrocedido muchos puntos en cuanto a su poder adquisitivo y sus salarios estos últimos años”, criticó “Reivindicamos también un aumento en la partida de otros gastos, de la que dependen sus salarios y que repercuta directamente en esa subida”, añadió.

Ángel Arias además expresó su “preocupación” por el “recrudecimiento de los ataques a la enseñanza concertada”, tanto en el ámbito nacional como en el autonómico, “por parte de organizaciones que, al final, parece que lo que quieren es suprimir o extinguir nuestros centros”. “Para que haya una verdadera libertad de elección, tiene que haber una oferta educativa plural”, explicó.

Asimismo, resaltó que “la red concertada está muy implantada y extendida en Castilla y León, supone un 30 por ciento. Somos una red complementaria, no somos subsidiarios, sino complementarios respecto a la red pública. Esto garantiza la pluralidad y la posibilidad de los padres puedan elegir libremente el tipo de centros que quieran”, añadió.

En Castilla y León, hay 220 centros concertados, con cerca de 10.000 trabajadores y más de 100.000 estudiantes. “Estamos presentes en 40 localidades que no son capitales de provincia, o sea, estamos también en zona rural. Nuestro sindicato siempre ha luchado por el mantenimiento del empleo en las zonas rurales y en las más desfavorecidas”, precisó.

Ángel Arias recordó los resultados del último informe PISA, que recoge que Castilla y León se encuentra “muy por encima” de las medias nacional y europea. “De hecho, es la primera vez en la historia que PISA, en una comunidad autónoma, tiene las mejores puntuaciones en los tres ámbitos que evalúa: Matemáticas,Ciencias y Lengua”.

Además, incidió en que, en el propio informe, aparece un apartado para los centros concertados “y está todavía más por encima de esos resultados, situándonos muy cerca de los países que están en el primer nivel, lo que se debe, principalmente, al esfuerzo, compromiso y cualificación del profesorado”, según puntualizó.

Logros pioneros

Por lo que se refiere a la materia del Congreso, el secretario general incidió en el acuerdo ‘Centros en crisis’, que permite recolocar a profesores que hayan perdido su puesto de trabajo por pérdida de unidades, y en el mantenimiento del acuerdo de jubilación parcial. “Ha habido un cambio reciente en la normativa de jubilación parcial que ha perjudicado el acceso a ella. En Castilla León se sigue manteniendo este acuerdo”, declaró.

“Otro acuerdo muy importante, que es pionero a nivel nacional, es la carrera profesional. Es una retribución para todos los docentes en pago delegado que cumplan una serie de condiciones y supone un incremento retributivo importante de acuerdo con esa carrera”, añadió.

También hizo hincapié en que “se ha terminado de implantar la gratuidad en la etapa 0-3” en Castilla y León, en régimen de subvención. “Lo positivo es que se haya extendido esa gratuidad a los centros privados. Seguimos, entonces, con nuestros centros, que pueden estudiar de forma gratuita hasta los 16 años”, dijo Ángel Arias.

“Es importante y, mucho más, con el problema que tenemos del descenso de la natalidad.Es la puerta de entrada a nuestros centros y eso alivia un poco esta situación. También está afectando a los primeros cursos de Infantil, que cada vez hay menos alumnos. Reconocemos el esfuerzo que hecho la Consejería para mantener unidades, a pesar de que el número de alumnos está descendiendo”, valoró.

Ángel Arias reiteró que “se ha conseguido un aumento de duración de orientación, que es muy importante para la salud mental de los alumnos, y de diversificación curricular para ayudar a titular a los alumnos de Secundaria con más dificultades”.