Política

El PP recupera la alcaldía de Villafranca del Bierzo tras la renuncia del socialista Anderson Batista, que gobernaba en solitario desde abril

Se va con duras críticas al que fue su equipo de gobierno y al PSOE provincial pero sin dejar el acta

Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo
Ayuntamiento de Villafranca del BierzoAyto, BIerzo

El PP recuperó este miércoles 1 de octubre la Alcaldía de Villafranca del Bierzo (León) después de que el pleno extraordinario convocado diese cuenta de la renuncia del hasta ahora regidor, el socialista Anderson Batista, lo que devolvió el bastón de mando al ‘popular’ José Manuel Pereira.

Finaliza así un largo conflicto en el seno del gobierno municipal de la villa del Burbia, abierto el pasado mes de marzo, cuando en pleno se aprobó la peatonalización de la calle del Agua con los votos del alcalde y de la oposición del PP, pero sin el apoyo del resto de concejales socialistas y del socio de gobierno, el bercianista Santiago Castelao.

Esa situación derivó en la destitución, por parte de Batista, de Castelao, hasta entonces teniente de alcalde y concejal de Obras y Hacienda. Posteriormente, en abril, abandonaron el gobierno los cuatro concejales del PSOE, que se pasaron al grupo de no adscritos, dejando solo a Batista, quien gobernó en esa situación cerca de 200 días, hasta que hoy, finalmente, dejó el bastón de mando, aunque no su acta de concejal.

La sesión plenaria comenzó con las dudas expresadas por los miembros del grupo de no adscritos ante la supuesta ilegalidad de la sesión, por las pocas horas que pasaron desde su convocatoria, aunque el secretario municipal avaló esa legalidad.Tras aceptar la renuncia de Batista, se procedió a la votación del nuevo regidor, con la candidatura de Pereira, que logró los votos de sus concejales y la abstención del resto de la corporación. Al no haber mayoría, y ser él el número uno de la lista más votada, quedó proclamado como nuevo alcalde de la villa del Burbia.

Una vez acabada la sesión plenaria el ya exalcalde, Anderson Batista, ofreció una rueda de prensa en la que explicó su decisión y en la que fue muy duro y crítico con sus excompañeros del equipo de Gobierno, especialmente con el concejal de Coalición por el Bierzo, Santiago Castelao, al que acusó de ser el culpable de toda la situación vivida debido a sus aspiraciones personales.

“Esta no es una decisión tomada a la ligera, ha sido muy meditada y significa la llegada a un límite personal y político, que lamento profundamente, pero que tengo que respetar”, inició su intervención. “Sabéis que en los últimos dos años la gobernabilidad de Villafranca se ha convertido en algo delicado, tenso y, personalmente, triste; no solo para mí, sino para una gran parte de la población que actualmente experimenta una sensación de crispación ideológica y social que no puede continuar”, siguió.

A partir de ahí relató cómo el PSOE consiguió los mejores resultados de su historia en la villa, aunque fue necesario llegar a pactos para gobernar. Un pacto que se cerró con el único concejal de Coalición por el Bierzo, Santiago Castelao, al que acusó de negociar “con exigencias desproporcionadas, en torno a sus intereses”, reclamando la primera tenencia de Alcaldía, las concejalías de Obras y Hacienda “además del cobro de un sueldo equiparado al del alcalde, estipulado por él mismo. Me vi obligado a poner límite a sus pretensiones iniciales, como las de manipular la administración a su antojo. Me fui convirtiendo en un obstáculo a sus pretensiones”, denunció.

Acusó a Castelao de manipular y sembrar las divisiones en el grupo de concejales socialistas, cuya relación, en principio muy buena, se vio ya afectada tras las negociaciones del pacto de gobierno. “Esto dio lugar a disputas de poder, intentos de pactos encubiertos con el PP y serias discrepancias internas. Desencuentros en el ámbito económico respecto a las retribuciones, ya que solo eran posibles dos dedicaciones exclusivas. Frecuentes episodios en los que los concejales iban por libre. Nos convertimos en un grupo con intereses diferentes debido a las intrigas y manipulaciones del concejal bercianista”, afirmó, para justificar la renuncia de sus compañeros socialistas, quienes en abril se pasaron al grupo de no adscritos.

Batista también lamentó el nulo apoyo recibido por parte del PSOE a nivel provincial, a quien, según dijo, comunicó esta situación, incluso en una reunión con su secretario general, Javier Alfonso Cendón. “Me transmitió el apoyo del partido y ese apoyo se tradujo en escuetas declaraciones por parte del secretario comarcal, y sin más palabras de la provincial, que ha estado ausente”, indicó.

Batista aseguró haber sufrido, a lo largo de todo este tiempo, “bloqueos, chantajes, calumnias, acoso social y mediático y racismo”, entre otras cosas, algo que intentó superar con la alegría con la que tomó el mando de Villafranca el 17 de junio de 2023, con tan solo 26 años.

“He hecho esfuerzos de los que no me arrepiento, como la de tomar el mando el 17 de junio de 2023, siendo un joven de 26 años lleno de ilusión. Sin embargo, mi sentido del deber y responsabilidad jamás me han dejado sucumbir ante dudas, miedos o bloqueos. El saldo de estos dos años tiene una carga de tristeza por las ilusiones incumplidas, pero está repleto de superación a nivel personal y político”, afirmó, agradeciendo el enorme apoyo que recibió por parte de muchas personas.

Recurso del PSOE

El PSOE de León anunció también hoy que recurrirá ese pleno extraordinario en el que Batista ha dejado de ser alcalde, ya que considera que esa sesión extraordinaria es nula al no cumplir con los requisitos legales establecidos.

Los socialistas agradecen la labor desarrollada por Batista, “siempre a favor de la ciudadanía”, pero para garantizar la “estabilidad institucional y asegurar el futuro del municipio”, le reclaman la entrega de su acta como concejal.

“Agradecemos el trabajo realizado por el alcalde saliente Anderson Batista, pero pedimos responsabilidad. Entregar el acta es el paso necesario para que Villafranca del Bierzo siga contando con un gobierno progresista que defienda los intereses de su ciudadanía frente a los intentos de manipular la voluntad popular”, indicó el secretario de Política Municipal del PSOE, Octavio González.

El nuevo alcalde

Por otro lado el nuevo alcalde de Villafranca del Bierzo, José Manuel Pereira, se mostró emocionado de volver a regir el destino de Villafranca, aunque también preocupado por la actual situación del Ayuntamiento.

"No es momento de celebración personal ni de triunfalismos porque esta nueva etapa no es fruto de una ambición propia, sino de las circunstancias y de las deficiencias que se han producido en nuestro ayuntamiento”, dijo tras tomar el bastón de mando.

Pereira asume este nuevo mandato con “humildad, responsabilidad, respeto y con un compromiso firme", aseguró, y pidió colaboración a toda la corporación municipal para afrontar los próximos retos.