Cargando...

Sociedad

El arraigo de Caja Rural de Zamora con la Semana Santa de la ciudad

La Cofradía de Jesús Nazareno Vulgo Congregación reconoce a esta entidad como "Hermano emérito" por su labor y compromiso con la Pasión

José Ignacio Calvo, Cipriano García y el párroco Miguel Ángel Hernández J. L. LealIcal

La Cofradía de Jesús Nazareno Vulgo Congregación de Zamora agradece el compromiso de Caja Rural de Zamora con la Semana Santa de la ciudad, en general, y con esta hermandad, en particular, y ha reconocido a la entidad financiera con la distinticón de «Hermano emérito’» de la cofradía.

Lo hacía durante un acto celebrado este Martes Santo en la iglesia de San Juan Bautista de la capital zamorana en la que el director general de la cooperativa de crédito, Cipriano García, recogía orgulloso la medalla de la Hermandad, su máxima distinción, de manos del presidente de la Cofradía, José Ignacio Calvo Bartolomé.

«Este reconocimiento nos obliga todavía más, si cabe, a seguir trabajando para que el buen fin de esta cofradía siga siendo la reseña que es de la Semana Santa zamorana», destacaba García, quien recordaba a título personal que él ya cuenta con una medalla de la cofradía de Jesús Nazareno desde los 14 años, cuando salió por vez primera con el hábito de esta importante hermandad de la ciudad.

“Es un honor y un placer dar la máxima distinción de la Cofradía a una entidad como Caja Rural por su labor siempre apoyando a la Semana Santa y, sobre todo, a nuestra cofradía”, decía el presidente.

El párroco de San Juan Bautista, Miguel Ángel Hernández, consideraba también una “satisfacción” recibir en la iglesia parroquial a la Cofradía que celebra ahí sus cultos todos los años. “Tiene en esta casa a la Virgen de la Soledad, después de 375 años. Y es una satisfacción también que la Caja Rural, que es nuestra caja, la Caja de todos los zamoranos, sea galardonada”, apuntaba, en declaraciones recogidas por Ical, mientras destacaba también la apuesta por el campo y los agricultores de esta entidad desde que se puso en marcha hace algo más de 100 años de la mano de Luis Chaves .

"Hoy, también se apoya a los agricultores porque hacen una labor encomiable en nuestra provincia y más allá de los límites provinciales. Pero también apoya la Semana Santa, el Románico y las iniciativas zamoranas”, finalizaba el párroco.