Tecnología

Asteo Red Neutra y ZTE conectan con fibra el histórico castillo de Olmillos de Sasamón

El “Señorío de Olmillos”, edificación del siglo XV, alberga un restaurante y un hotel de cuatro estrellas en un municipio burgalés de 106 habitantes

De izquierda a derecha: Arturo Pascual, Pedro Abad, Ana Isabel Rodríguez, Luis Enrique Ortega Arnáiz, Angel Carretón, Eduardo Pérez y Manuel Garnelo
De izquierda a derecha: Arturo Pascual, Pedro Abad, Ana Isabel Rodríguez, Luis Enrique Ortega Arnáiz, Angel Carretón, Eduardo Pérez y Manuel GarneloZTEZTE

El histórico Castillo de la localidad burgalesa de Olmillos de Sasamón, un tesoro de la arquitectura medieval burgalesa, ha dado un paso decisivo hacia la digitalización con la llegada de la fibra óptica de alta velocidad a cada rincón del inmueble, de la mano de Asteo Red Neutra, ZTE y la constructora Gestioniza.

Con tal motivo se ha presentado hoy el proyecto en un encuentro celebrado en las instalaciones del Castillo en el que han intervenido la alcaldesa de la localidad, Ana Isabel Rodríguez; Luis Enrique Ortega Arnaiz, viceconsejero Transformación Digital de la Junta de Castilla y León; y Arturo Pascual, responsable del área Modernización Administrativa y Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Diputación de Burgos; junto con representantes de Asteo, ZTE y de la dirección del establecimiento.

El castillo Señorío de Olmillos es el primer edificio histórico de este tipo, en una pequeña población burgalesa, que conecta sus estancias aplicando el diseño de fibra hasta la habitación conocida como FTTR (Fiber to the Room). El inmueble ha sido dotado de una infraestructura de red ultrarrápida, estable, con mínima latencia, y totalmente integrada, compatible con las exigencias modernas de conectividad sin alterar la estética ni la estructura histórica del inmueble.

A través del nuevo despliegue de infraestructura de telecomunicaciones, el castillo —que hoy funciona como hotel, restaurante y espacio para eventos culturales— podrá ofrecer a sus visitantes una experiencia más completa, con servicios digitales de calidad, conexiones estables para teletrabajo, retransmisiones online, visitas virtuales y actividades formativas en streaming.

“La mejora de la conectividad a través de la fibra óptica en un establecimiento tan particular es una muestra de cómo tradición y tecnología pueden convivir y potenciarse mutuamente. Olmillos de Sasamón y su castillo son un ejemplo de las más de 600 poblaciones rurales conectadas a través de la red de Asteo y de cómo la conectividad potencia la innovación y genera oportunidades para los residentes y las empresas”, expresó Pedro Abad, CEO de Asteo Red Neutra, en relación con este proyecto.

En palabras de Javier Algarra, portavoz del Castillo Hotel Señorío de Olmillos, “contar con conectividad de alta velocidad en las instalaciones supone un salto importante para nuestro hotel: nos permite ofrecer a los huéspedes no solo historia, gastronomía y naturaleza, sino también todas las facilidades para teletrabajar o celebrar reuniones online con la misma calidad que en una gran ciudad. Gracias a la fibra óptica de última generación, en un municipio pequeño como Olmillos de Sasamón podemos atraer nuevos visitantes y eventos, dinamizar la actividad local y proyectar al mundo la riqueza patrimonial y cultural de nuestro entorno.”

Manuel Garnelo, CTO de Asteo Red Neutra, destacó que “la instalación del FTTR (fibra hasta la habitación) en un edificio con valor histórico ha supuesto un reto técnico y arquitectónico”. Garnelo subrayó la relevancia de la red de transmisión de larga distancia – backbone – de la compañía para la consecución de este proyecto pues, además de conectar a poblaciones como Olmillos de Sasamón, recorre desde el norte de Burgos, pasando por Valladolid, Segovia, Madrid, Salamanca, Cáceres y Badajoz y brinda conectividad de alta capacidad a todo tipo de empresas y operadores de telecomunicaciones.

FTTR: Fibra óptica al servicio del confort y la experiencia del cliente

El despliegue de Asteo dentro de esta infraestructura usando la técnica de FTTR (Fiber to the Room) con el equipo de ZTE, líder en redes de nueva generación , y la colaboración de Gestioniza, ha consistido en dotar las estancias principales de conectividad a través de fibra óptica, proporcionando velocidades simétricas, cobertura WiFi completa y latencia ultra baja, todo ello manteniendo un diseño limpio y discreto. En el caso concreto del castillo, se ha ampliado la red de puntos de acceso de 1 a 16, permitiendo una cobertura excepcional en los diferentes espacios del inmueble, a pesar de las barreras arquitectónicas que conlleva el espesor de sus muros (superior al metro y medio).

La solución de ZTE permitió un despliegue no intrusivo, con equipos compactos y soluciones de interior adaptable que respetan el patrimonio y la estética del edificio, el uso de fibras especiales PoF (Siglas en ingles de Power over the Fiber Alimentación de APs por fibra) ha sido clave para hacer viable la instalación.

ZTE ha proporcionado tanto la infraestructura de red como el soporte técnico especializado para garantizar un despliegue eficiente y escalable.

"Estamos orgullosos de colaborar en proyectos que demuestran cómo la fibra óptica puede transformar espacios únicos en entornos conectados del siglo XXI", indicó Eduardo Pérez, Account Manager deZTE para España.

La introducción de la tecnología FTTR en el Hotel Señorío de Olmillos no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también establece un modelo de referencia para otros establecimientos rurales que buscan integrar innovación tecnológica en entornos históricos y de valor patrimonial.

Tradición, conectividad e innovación

Durante la presentación del proyecto Ana Isabel Rodríguez, alcaldesa de Olmillos de Sasamón, enfatizó la importancia de que un inmueble tan representativo para su localidad como el castillo Señorío de Olmillos “ahora cuente en su interior con una conectividad de alta velocidad, fiable y estable, pues supone un valor añadido que refuerza su papel como punto de encuentro para los principales acontecimientos de nuestra localidad. Además, esta apuesta por la innovación es también un estímulo para las empresas de la zona que desean seguir creciendo y modernizándose."

Las autoridades presentes destacaron durante el encuentro el importante vínculo existente entre patrimonio y conectividad. Luis Enrique Ortega Arnaiz, Viceconsejero de Transformación Digital de la Junta de Castilla y León hablo de cómo la institución que representa está aplicando la innovación tecnológica a la conservación del patrimonio cultural a través del proyecto Territorio Rural Inteligente (TRI), que ya cuenta con más de 3.500 sensores desplegados en 400 municipios.

Por su parte Arturo Pascual, responsable del área de innovación Modernización Administrativa y Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Diputación de Burgos, subrayó la importancia de que las empresas locales avancen en la “actualización de sus instalaciones y adopten soluciones tecnológicas que refuercen su competitividad en un mercado cada vez más exigente”. Asimismo, añadió que “proyectos como el presentado hoy permiten a la provincia afrontar el futuro con mayores garantías, al combinar patrimonio, desarrollo económico e innovación tecnológica”.

El Castillo de Olmillos de Sasamón constituye una joya de la arquitectura militar medieval burgalesa construido por D. Pedro de Cartagena. El castillo de Olmillos comenzó a construirse hacia 1446 cuando Don Pedro de Cartagena, judío converso de Burgos, fundó el mayorazgo. El escudo familiar, la flor de lis, aparece profusamente reflejado en las esbeltas torres de la fortaleza.

Fue un castillo no hecho para la guerra; sino un pequeño palacio o casa fuerte donde el señor imponía a sus vasallos su jurisdicción y señorío. A comienzos del siglo XIX, a raíz de la invasión francesa, los guerrilleros Santos Padilla y Melchor Cossío prendieron fuego al castillo el 22 de julio de 1812.

A lo largo de su existencia, el castillo de Olmillos ha pertenecido a señorío de los Cartagena (siglos XV y XVI); de los vizcondes de Valoria (siglos XVII y XVIII) y de los duques de Gor (siglo XIX). En el siglo XX fue propiedad del conde de Arteche y la familia San José. En la actualidad ha sido bellamente restaurado y adaptado al sector hostelero.

El Hotel-Restaurante "Señorío de Olmillos" de cuatro estrellas es el fruto de dos años de trabajo en la rehabilitación y acondicionamiento del Castillo de Olmillos del siglo XV hasta convertirlo en un fantástico y encantador hotel de 28 habitaciones, cafetería, salón-comedor y sala de reuniones. El castillo se encuentra a 33 kilómetros de Burgos en el Camino Santa Lucia, S/N, 09123 Olmillos de Sasamón.