
Transporte
El Ayuntamiento aporta 600.000 euros para “impulsar” la logística de los trenes de mercancías entre Burgos y Valencia durante seis meses
El Consistorio y el Centro de Transportes burgalés suscriben un convenio de colaboración, el primero de España en esta materia

El Ayuntamiento de Burgos aporta 600.000 euros para “impulsar” la logística de los trenes de mercancías entre el puerto seco de Villafría (Burgos) con el puerto marítimo de Valencia durante el primer medio año de funcionamiento.
La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, y el director del Centro de Transportes de Burgos, Juan Carlos Martín, suscribieron un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y Logística Multimodal Castilla y León, siendo el primero que lo hace en España. Se trata del tren multicliente que fue inaugurado en julio de 2025 y que puede transportar entre 1.500 y 1.800 toneladas de productos de diversas empresas burgalesas, como Campofrío Frescos, Prosol, Michelin y Bekaert, para su posterior exportación por vía marítima.
Este tren de mercancías, promovido por la empresa local Asercomex Logistic en colaboración con Centro de Transportes Burgos y apoyado con una subvención del Ayuntamiento de 600.000 euros para su primer medio año de funcionamiento, ha pasado de nacer con una frecuencia semanal de ida y vuelta a principios de julio a alcanzar las tres en la actualidad.
La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, subrayó que “el Ayuntamiento cree firmemente en las posibilidades de la ciudad de Burgos y de la provincia de Burgos para el transporte por tren” y añadió que lo que se está haciendo es “demostrar con el ejemplo y con el presupuesto que creemos en la logística por tren para las empresas burgalesas”.
El compromiso inicial, indicó, es que “haya dos trenes, por lo menos como mínimo, que salgan semanalmente entre Burgos y Valencia y que vuelvan de Valencia a Burgos” porque entendió que “en la logística hay que tener en cuenta tanto las idas como las vueltas para que esos viajes sean rentables”.
Así, aseguró que con esto, el Ayuntamiento se compromete a varias cosas y a varios objetivos. Primero, dijo, a reducir el tráfico rodado de vehículos pesados por carretera, y con ello, “avanzar en sostenibilidad e impulsar la intermodalidad del transporte de lo que fabrica nuestra industria”. “Es un avance importante, es un compromiso importante”, aseveró. “No es baladí, que es el primer ayuntamiento que hace esto en España, y con esto también lo que pretendemos es decirle al Gobierno central por enésima vez que necesitamos el tren Madrid-Aranda-Burgos”, concluyó.
“Potenciar la industria local”
Por su parte, el director del Centro de Transportes de Burgos, Juan Carlos Martín, recordó que las conversaciones comenzaron hace más de un año para sacar adelante este proyecto que, valoró, “viene a apoyar a las empresas burgalesas y del entorno para sus movimientos logísticos y poder potenciar la industria local”.
“La importación y la exportación es fundamental para Burgos, ciudad tan industrializada, y nosotros venimos aquí a apoyar precisamente ese crecimiento de la industria. Es base para las empresas burgalesas la cadena logística y la intermodalidad lo que viene a ayudar es a la sostenibilidad en el transporte”, manifestó.
Por ello, consideró “fundamental” tener este soporte por parte del Ayuntamiento para que las empresas puedan acogerse a esa intermodalidad y a esos flujos logísticos del puerto de Valencia a Burgos y reducir la emisión de gases de efecto invernadero. En principio, avanzó que “se lanzará este proyecto en las próximas dos o tres semanas para que podamos tener el suficiente eco para que las empresas burgalesas se puedan añadir a esta iniciativa tan estupenda para crecimiento industrial”, informa Ical.
“Y una vez que nosotros, durante el inicio de este proyecto, durante esos seis meses, veamos esa capacidad de las empresas burgalesas para importar y exportar, veremos más posibilidades de crecimiento en varias frecuencias, porque el planteamiento de este tren es hacer dos frecuencias semanales, pero con un crecimiento sostenido que puede hacer que lleguemos a las tres frecuencias”, auguró.
✕
Accede a tu cuenta para comentar