Cargando...

Política

Carlos Martínez: “Estamos aquí para trabajar por los municipios olvidados a su suerte” y por una estrategia de posicionamiento en Europa

El secretario general del PSOE en Castilla y León aboga por un “rearme” y nuevos ritmos para ser eficaces ante los grandes retos a los que Mañueco no da respuestas “ni ágiles ni eficaces”

Carlos Martínez durante el Congreso Provincial del PSOE en Salamanca Jesús Formigo/Ical

El secretario general del PSOE en Castilla y León, Carlos Martínez, advirtió hoy que su partido está en proceso de “rearme ideológico” para dar respuestas a los territorios y entender que en la Comunidad existen 2.248 municipios con necesidades y con personas con necesidades, más allá de las capitales de provincia, y que “están olvidadas a su suerte”. También, dijo que este proceso congresual quiere imprimir nuevos ritmos para ser eficaces y atender los grandes retos a los que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, no da respuestas “ni ágiles, ni eficaces”, cuando Castilla y León necesita una estrategia de posicionamiento fuerte en Europa, para poder captar fondos y aprovechar las oportunidades para los territorios con grandes desequilibrios.

En el XIV Congreso Provincial del PSOE de Salamanca, Carlos Martínez incidió en que sabe, de buena tinta, lo que es estar siendo gobernado, como soriano, por presidentes locales, “que utilizan como trampolín precisamente para su proyecto político el respaldo de la ciudadanía”, sin retorno en políticas públicas que cambien la vida de la gente, de los municipios, que los olvidan “por ese mal uso que entienden del respaldo y de la confianza de la ciudadanía”, algo que, insistió, también en Salamanca “llevan soportando demasiado tiempo”.

Martínez explicó que a lo largo de las últimas semanas, desde el PSOE se ha exigido a Mañueco “nuevos ritmos”, ante problemas y retos, como la entrada de la Administración Trump en Estados Unidos, que está golpeando a Europa y a territorios ya desfavorecidos y desequilibrados. Pero, “los ritmos del señor Mañueco no son los ritmos trepidantes que tiene el ámbito internacional y por tanto las reacciones del señor Mañueco no nos sirven”, porque “no está dando una respuesta ni ágil ni mucho menos eficaz”.

En este punto, le recordó que ya ha pasado la Semana Santa, ya han terminado los tres días de luto oficial por la muerte del papa Francisco, y Castilla y León sigue esperando un plan estratégico para la automoción; un plan estratégico de ordenación del territorio, que arroje una foto fija de necesidades de los pueblos; que Castilla y León active el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de vivienda, con una inversión de 150 millones de euros hasta 2030 con 1.000 viviendas. “Nos sirve tampoco que no nos estemos preparando ante algo que es inminente”, el gasto de 800.000 millones de euros en seguridad y defensa que se plantea desde Europa.

Martínez recordó que el PSOE fue en “posición constructiva” para trabajar en esa estrategia de posicionamiento en Europa, que puede ser una oportunidad de desarrollo, pero, tras ahí sigue, un PP que no sale del letargo. “Hay que ser proactivos, tenemos que cambiar el chip y no podemos estar permanentemente pendientes de que nos vengan de fuera a resolver los problemas”, sentenció.

Mientras, el secretario general electo del PSOE de Salamanca, David Serrada, apostó hoy por tres pactos desde su partido para revitalizar la provincia, y que se basan en una reindustrialización verde, “respetable con el medio ambiente”, en la igualdad entre sexos y en los municipios vivos, porque hay Salamanca “más allá de la ciudad”. Así lo trasladó durante su participación en el Congreso Provincial de los socialistas, donde se refirió a la importancia de estos cónclaves porque permiten la “renovación” del proyecto, de los equipos de liderazgo y porque supone la presentación “de nuevo” ante los salmantinos para “ofrecer” el proyecto político y el servicio como herramienta de cambio y de impulso para la sociedad y el conjunto de Salamanca”.

Se trata, definió, de un “punto y seguido” hacia una “nueva etapa” que resumió en estos tres proyectos que el PSOE ofrecerá al conjunto de organizaciones de la provincia, y con la que, avanzó, empezará a reunirse esta próxima semana para “construir conjuntamente un proyecto que lidere un cambio”.

En primer lugar, mencionó el “pacto verde”, una reindustrialización “respetable con el medio ambiente”. “Queremos que nuestra provincia sea un referente nacional en ecología, en producción de energía verde, pero también en su utilización”, reflexionó.

En segundo lugar, se refirió a un pacto por la igualdad entre hombres y mujeres en la provincia, con una “importante cantidad de municipios donde aún hay espacios en los que todavía existe mayor desigualdad, en los pequeños municipios”. “Es ahí donde vamos a centrar también nuestro proyecto para mejorar y para aumentar la igualdad entre hombres y mujeres en nuestra provincia”, apuntó.

Y por último, insistió en que “hay más Salamanca más allá de la ciudad y de su alfoz”, con municipios que “carecen muchas veces de servicios fundamentales como la sanidad, médicos, de escuelas dignas, que derivan en una disminución de la población”. Por ello, se comprometió a impulsar un pacto por “los pueblos vivos”, en colaboración con organizaciones, sindicatos y asociaciones de la provincia.