Política

Carlos Martínez sitúa a Villalar como un buen punto para iniciar la “revolución de los humildes”

El líder socialista se reúne con el alcalde de la localidad vallisoletana y lamenta las trabas que pone la Junta para la celebración del Día de la Comunidad

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, se reúne con el acalde de Villalar, Luis Alonso Laguna
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, se reúne con el acalde de Villalar, Luis Alonso LagunaRubén CachoIcal

El secretario general del PSOECyL, Carlos Martínez, ha situado a Villalar de los Comuneros como uno de los municipios para iniciar esa “revolución de los humildes” que pretende ser “un símbolo de los valores universales” y que hay que aprovechar para “generar ese altavoz de Castilla y León”.

Así lo ha señalado Martínez tras reunirse con el alcalde de Villalar de los Comuneros (Valladolid(), sede de la celebración del Día de Castilla y León el 23 de abril.

“Es difícil de comprender que una comunidad autónoma que con la historia que ya tenemos, no aproveche la oportunidad que se le brinda con los valores de Villalar de los Comuneros para para hacer ese ejercicio de venta, de promoción, de reivindicación de nuestra historia y de reivindicación de la tradición y la cultura”, ha subrayado Martínez.

Martínez ha lamentado las “trabas” que está poniendo la Junta de Castilla y León al Consistorio para la celebración de este día. Una muestra, ha dicho, que es “el más claro ejemplo de la falta de proyecto” que tiene para Castilla y León. “50 años después, todavía estamos pendientes, mirándonos de reojo unas provincias con respecto a otras, por los desequilibrios que existen, fundamentalmente por la ausencia de esas políticas públicas”.

Por eso, ha continuado, este proyecto territorial pasa por esa revolución de los humildes desde este lugar de reivindicación.

Quejas del alcalde

Por su parte, el Ayuntamiento de Villalar de los Comuneros ha solicitado 150.000 euros a la Junta de Castilla y León para llevar a cabo la celebración de la fiesta por el Día de la Comunidad que desde hace 49 años se desarrolla el 23 de abril en el municipio vallisoletano, cuyo alcalde, Luis Alonso Laguna, aseguró que el consistorio “no puede organizarla” solo.

“Estoy esperando contestación el lunes de la Consejería de Presidencia porque les hemos mandado un programa completo, con 25 nombres de artistas de Castilla y León, que viene a costar 150.000 euros”, apuntó el regidor de Villalar, que aseguró que “no es nada exagerado” y recordó que dará “lucimiento a la gente de Castilla y León”.

Sin embargo, también advirtió que “Villalar no puede organizar esto solo y no debería, porque la obligación la tiene la Junta”, por lo que reiteró la petición ante el Gobierno autonómico ante la falta de “capacidad, infraestructura, medios humanos y económicos” del Ayuntamiento de Villalar.

De hecho, Luis Alonso Laguna, en declaraciones recogidas por Ical, también apuntó hacia la necesaria intervención de “las dos fundaciones”, en relación a la Fundación Castilla y León, de las Cortes, y a la recién creada Fundación para la Promoción de los Valores y la Identidad de la Comunidad, de la Junta de Castilla y León, que “una u otra tendría que hacerlo porque para eso se han creado”.

Y es que Villalar es, según su alcalde, “la ‘y’ de Castilla y León”, porque simboliza “la unión” de la Comunidad cada 23 de abril al llegar a este municipio vallisoletano “gente de todo el territorio”, por lo aseveró que “no vale que se convoquen historias en otros sitios que pretenden eclipsar la fiesta de Villalar”.

“Todo el que se sienta demócrata tiene que estar muy ligado al pensamiento comunero, que luchó por la igualdad, la justicia y la libertad, algo que en estos tiempos que corren es imprescindible”, sentenció el alcalde de Villalar, por lo que reiteró su petición a la Junta para poder celebrar “como se merece” la tradicional campa con la que cada 23 de abril, desde hace 49 años, se lleva a cabo en Villalar la principal fiesta por el Día de la Comunidad.