Economía

Carnero muestra a empresarios indios las oportunidades de negocio, de inversión e innovación urbana de Valladolid

El alcalde destaca que ambas urbes avanzan en la creación de un eje de colaboración internacional destinado a impulsar proyectos de ciudades inteligentes, sostenibles y con visión de futuro

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, se reúne con empresarios de Ahmedabad
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, se reúne con empresarios de AhmedabadAyto. ValladolidAyto. Valladolid

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, junto al gerente de la Sociedad de Promoción del Turismo de Valladolid y presidente de Spain Film Commission, Juan Manuel Guimerans, ha presentado en Ahmedabad, al colectivo de empresarios de la ciudad india, las grandes oportunidades de negocio que dispone Valladolid en cuanto a la gestión e inversiones de Ciudades Inteligentes se refiere, y todo ello dentro del gran proyecto ‘Valladolid Now’ como plataforma que posibilita proyectos e inversiones.

Un encuentro en el que han participado destacados representantes de la Federación India de Cámaras de Comercio (FICCI), el Colegio de Arquitectos e Ingenieros de Gujarat, y varias empresas del sector tecnológico, de la gestión del patrimonio, de la industria agroalimentaria y del sistema de gestión de Smarts Cities de este estado indio.

Como ha manifestado Carnero, se trata de “una primera toma de contacto para conocer el ámbito empresarial de Ahmedabad y su entorno y explicar a dichos empresarios en qué consiste el ‘Valladolid Now’ como contenedor de proyectos y de atracción de inversiones con el objetivo de crecer en número de empresas y en calidad de vida”.

En el marco del acuerdo de hermanamiento con la ciudad india de Ahmedabad, ambas urbes avanzan en la creación de un eje de colaboración internacional destinado a impulsar proyectos de ciudades inteligentes, sostenibles y con visión de futuro.

Como les ha explicado también el alcalde, “el hermanamiento busca aprovechar el potencial complementario de las dos ciudades: la experiencia de Valladolid en movilidad sostenible, energías renovables, logística avanzada y patrimonio cultural junto con la dinámica empresarial y tecnológica de Ahmedabad”, una de las ciudades más pujantes de India en innovación urbana y crecimiento económico.

Valladolid y Ahmedabad, ciudades con visión de futuro

Con más de 300.000 habitantes y un área metropolitana de más de 110.000 personas, Valladolid se sitúa como nodo estratégico en el corazón de la Península Ibérica. Su conexión ferroviaria de alta velocidad con Madrid (55 minutos), su proximidad a los principales puertos atlánticos y su papel como plataforma logística del Eje Atlántico la convierten en un enclave privilegiado para la atracción de inversiones internacionales.

En cuanto a Ahmedabad, estamos hablando de la séptima ciudad en población de la India con un área metropolitana de casi 9 millones de habitantes, la mayor del estado de Gujarat (y antigua capital de dicho estado).

Siendo un centro en auge de la educación, la tecnología de la información y las industrias científicas, Ahmedabad sigue siendo el corazón cultural y comercial de Gujarat y de gran parte del oeste de la India. Desde el año 2000, la ciudad se ha transformado mediante la construcción de rascacielos, centros comerciales y multicines.

Ahmedabad es el segundo centro textil de algodón más grande de la India después de Bombay y el más grande de Gujarat. Muchas unidades de fabricación de algodón operan aquí y sus alrededores, siendo los textiles una de las principales industrias de la ciudad.

En este sentido, Carnero ha destacado que “este hermanamiento con Ahmedabad refuerza nuestra posición como ciudad europea abierta al mundo. Queremos ser un laboratorio vivo de innovación urbana, atrayendo inversión y generando oportunidades para nuestros ciudadanos y empresas”. “La colaboración con ciudades tan importantes como esta”, ha añadido “nos permitirá aprender de su experiencia en sostenibilidad y gestión inteligente, al tiempo que compartimos nuestras capacidades tecnológicas y de desarrollo económico”.

Una plataforma de cooperación con impacto económico y social

El hermanamiento Valladolid–Ahmedabad es más que un acuerdo institucional. Como ha explicado el alcalde, “todo esto constituye una plataforma de cooperación global que permitirá a empresas, universidades y administraciones acceder a nuevas oportunidades de negocio en los sectores estratégicos de las Smart Cities. Y en un contexto global marcado por los retos climáticos, la digitalización y la necesidad de modelos urbanos más resilientes, Valladolid se presenta como el lugar idóneo para invertir y desarrollar proyectos de futuro”.

Un ecosistema para la inversión en Smart Cities

El modelo de Valladolid como Smart, Green & Sustainable City ofrece múltiples oportunidades de negocio en:

· Movilidad sostenible y conectada: Valladolid lidera proyectos pioneros en transporte eléctrico, intermodalidad y reducción de emisiones.

· Energías renovables y eficiencia energética: la ciudad apuesta por tecnologías limpias y soluciones urbanas de bajo impacto.

· Transformación digital y gobernanza inteligente: sistemas de gestión urbana basados en datos, transparencia y participación ciudadana.

· Industria 4.0 y talento tecnológico: universidades de prestigio internacional y una comunidad académica que lidera los rankings europeos en educación.

· Turismo inteligente y cultural: con más de un millón de visitantes al año, Valladolid ofrece una plataforma única para proyectos que integren patrimonio, tecnología y sostenibilidad.

Ahmedabad y Valladolid: sinergias para la innovación global

El hermanamiento con Ahmedabad no solo impulsa la cooperación cultural y social, sino que abre un campo de alianzas empresariales y tecnológicas. Las dos ciudades trabajarán en proyectos conjuntos de:

· Gestión urbana inteligente, aplicando tecnologías de big data, inteligencia artificial y sensorización para mejorar los servicios públicos.

· Inversiones sostenibles, con un enfoque en energías limpias, reciclaje y gestión del agua.

· Intercambio de talento y conocimiento, potenciando programas universitarios y de formación profesional compartidos.

· Promoción internacional conjunta, para atraer capital, proyectos de innovación y turismo de calidad.