Economía
Carriedo llama a “aprovechar el talento senior” en apoyo al emprendimiento en Castilla y León
El consejero reconoce que Castilla y León se enfrenta a importantes retos y dificultades en el mercado global

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, llamó hoy a “aprovechar el talento senior” en apoyo al emprendimiento en Castilla y León durante el acto de celebración de los 20 años de las asociación Secot, constituida por profesionales y directivos jubilados que asesoran de forma voluntaria en el proceso de creación de nuevas empresas.
“Castilla y León es una tierra de talento, como demuestra el informe PISA, que nos sitúa entre las comunidades con más profesionales y más talento. Y es una comunidad que retiene el talento, ya que el informe de la Fundación Secot certifica que somos la tercera comunidad autónoma de España en retención de talento. Y tenemos el reto de aprovechar el talento senior de personas que quizá ya no están en la primera línea de la actividad profesional, pero que tienen ganas, tienen talento y tienen algo de tiempo para dedicar a los demás”, refirió en declaraciones recogidas por Ical en la Cámara de Comercio de Salamanca.
Fernández Carriedo alabó su labor voluntaria de apoyar “a esos jóvenes que tienen una idea empresarial, que quieren desarrollar un negocio” y a quienes “acompañan, asesoran, y aporten esa sabiduría que se gana con el tiempo”. En este sentido, mencionó el protocolo firmado el pasado viernes con otras comunidades de la Ruta de la Plata en favor de la llamada economía plateada.
“Se trata fundamentalmente de aprovechar este talento senior, de luchar contra este edadismo que es una enfermedad de nuestro tiempo, el pensar que a las personas se las valora y se las juzga por su edad, no por su capacidad, por su energía, por sus ganas, por su ilusión. Y sin duda es mucho lo que pueden aportar a nuestra sociedad y tenemos la obligación de aprovechar ese talento, sin olvidarnos que además también son una fuente de consumo y de creación de dinamismo en el conjunto de la sociedad”, concluyó.
Por su parte, el presidente de la delegación de Valladolid de Secot, Gerardo Rico, destacó que, en estos 20 años de trayectoria, la asociación de ha sustentado en “tres patas” que son, en sus palabras, las de asesorar a nuevos empresarios, emprendedores y empresas que ya estaban constituidas a “seguir manteniendo el ritmo” y, por otra parte, a la formación. “Aparte la tercera pata que es el envejecimiento activo para sentirnos, pues eso, vivos e ilusionados”, comentó a los medios.
Finalmente, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, subrayó el trabajo que realiza la asociación como una “brújula” para quienes quieren emprender, consolidar un proyecto o reorientar su vida profesional. García Carbayo les felicitó por su “generosidad, rigor y cercanía”. “Me parece realmente notable que presten especial atención a quienes más lo necesitan: a quienes arrancan su primera actividad, a jóvenes que buscan su oportunidad, a quienes llevan tiempo alejados del mercado laboral o atraviesan dificultades y desean integrarse con dignidad en la vida económica, recalcó.
García Carbayo resaltó además el compromiso del Ayuntamiento con el emprendimiento, la empresa y el talento joven. “Por eso, además de nuestras competencias tradicionales, hemos puesto en marcha una red municipal de infraestructuras para formar, incubar e impulsar proyectos: el Centro de Formación y Emprendimiento, el Centro de Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas, el Espacio de Innovación Tecnológica y la incubadora biosanitaria Abionnova. Son casas del talento, hechas para que las ideas maduren, se conecten con mentores y encuentren inversión”, aseguró.
Por otra parte, Carlos Fernández Carriedo ha reconocido que Castilla y León se enfrenta a algunos “retos y dificultades” en el conjunto del mercado económico global. “En los últimos años el sector exterior ha supuesto un impulso muy importante para nuestra tierra, para nuestra economía y ahora vivimos un contexto en que hay algunas dificultades como consecuencia de los aranceles, de los conflictos internacionales o de que alguno de nuestros socios tienen dificultades y son nuestros clientes. Nunca es bueno que a tus clientes les vaya mal y son elementos a los que tenemos que hacer frente”, afirmó durante el acto del 20 aniversario de apertura de la oficina Secot en Salamanca.
No obstante, auguró que Castilla y León seguirá creciendo el próximo ejercicio, aunque probablemente con una “tasa menor” de lo que lo venía haciendo. Por tanto, tenemos que seguir haciendo un esfuerzo por mejorar las condiciones de competitividad de nuestra economía, que las empresas puedan tener presencia en los mercados internacionales y puedan tener buenos productos y buenos precios en ese contexto”, refirió.
El consejero insistió en que Castilla y León se mantiene en la senda de creación de empleo. “Tenemos ahora más de un millón de afiliados a la Seguridad Social, que era un reto que queríamos conseguir y lo hemos conseguido alcanzar. Y el reto es seguir manteniendo esta senda”, aseguró el consejero, recordando que la previsión recogida en el presupuesto para el próximo año es de un crecimiento en torno al 2,2 por ciento y una reducción de la tasa de paro que podría alcanzar el ocho por ciento en términos de media anual.
Preguntado por la proliferación de contratos fijos discontinuos, el portavoz gubernamental reconoció que es una figura que puede aportar inestabilidad al mercado laboral. “No desconocemos que se da una circunstancia que en el pasado no se daba, que es que esta realidad de lo que se ha dado en llamar trabajadores pobres y nos preocupa. Antes tener un empleo era sinónimo de poder desarrollar un proyecto vital, ahora tener un empleo no garantiza que las retribuciones te permitan desarrollarlo”, dijo.
En este sentido reconoció, asimismo, las “dificultades de muchas familias para llegar a fin de mes y de muchos jóvenes para adquirir una vivienda”, aunque, según matizó, “sea algo más fácil en Castilla y León que en el conjunto de España”. “Es una realidad que no podemos olvidar y otra realidad tiene que ver con esta inestabilidad que existe en el mundo del empleo, que muchos de los puestos de trabajo no son a tiempo completo y por tanto la retribución no es íntegra”, añadió.
Por otra parte, Fernández Carriedo defendió negociar el Presupuesto de la comunidad con el resto de grupos políticos y "sin exclusiones" con el fin de alcanzar un "gran acuerdo" y ha apelado a la "voluntad de escuchar" al resto de grupos parlamentarios que quieran realizar aportaciones al Presupuesto.