Economía
Carriedo reivindica el “máximo histórico” de ayudas directas a empresas alcanzado en 2024 para “mejorar la competitividad” de Castilla y León
El consejero de Economía y Hacienda se compromete a “remover todos los obstáculos” para que las industrias que “están deseando llevar a cabo proyectos” se puedan instalar en la Comunidad
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, reivindicó hoy el “máximo histórico” alcanzado por la Junta el pasado año en ayudas directas a empresas, con 75 millones de euros, con el objetivo de “mejorar la competitividad” de Castilla y León.
“Es imprescindible”, señaló hoy, en declaraciones recogidas por Ical, minutos antes de participar en el foro ‘Visión empresarial, estrategia y futuro’ organizado por El Norte de Castilla en el hotel AC Palacio de Santa Ana de Arroyo de la Encomienda, donde Carriedo cifró también en 639 millones los apoyos en forma de créditos a través de Iberaval “con el apoyo de la Junta de Castilla y León”.
“Son cifras máximas en nuestra historia que reflejan el aumento que vivimos”, apuntó el consejero de Economía y Hacienda de la Junta, que en todo caso llamó a “no darnos por conformes” porque existen “problemas, dificultades y retos” y, recordó, “si te paras y dejas de pedalear, te caes”.
Por ello, Carriedo animó a aprovechar las “ventajas y puntos de partida” que tiene Castilla y León para seguir haciendo crecer su economía, ya que la Comunidad “atraviesa un momento con un crecimiento económico por encima de la media nacional, basado en el empuje de la industria, del sector servicios y del ámbito de la inversión”.
De hecho, Carriedo aseguró que las industrias “están deseando llevar a cabo proyectos e iniciativas” en Castilla y León, por lo que consideró que “la obligación” de las administraciones públicas, en concreto de la Junta, es “remover todos los obstáculos para que esos proyectos sean realidad”.
En ese punto, enmarcó la reunión que mantendrá esta tarde en Madrid, junto al consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, en la que la Junta pedirá al Gobierno “que se faciliten las inversiones en infraestructuras energéticas” para que las empresas puedan llevar a cabo proyectos que ahora “no pueden hacer por falta de suministro eléctrico”.
Carriedo consideró por ello “imprescindible” que el Gobierno mejore la red de suministro eléctrico en Castilla y León con el objetivo de que la Comunidad mejore su competitividad que, hoy en día, según el consejero de Economía y Hacienda, “se basa en la calidad de los servicios públicos, en la formación y cualificación de los trabajadores y en el ámbito de disponer de una energía en buenas condiciones”.