Municipalismo

La Junta pide al Estado más oposiciones de secretario-interventor municipal ante el "gran déficit" existente

El consejero González Gago inaugura en Valladolid la segunda edición del curso de formación para el acceso a la bolsa de interinos para este puesto con 1.100 participantes de toda la comunidad

González Gago inaugura en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid la segunda edición del curso de formación para el acceso a la bolsa de interinos para este puesto con 1.100 participantes de toda la Comunidad
González Gago inaugura en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid la segunda edición del curso de formación para el acceso a la bolsa de interinos para este puesto con 1.100 participantes de toda la ComunidadLeticia PérezIcal

Este sábado ha comenzado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid un nuevo curso par formar a aspirantes a secretarios e interventores municipales para la bolsa de interinos de Castilla y León, una de las demandas de los municipios, sobre todo los más pequeños.

Una jornada importante en la que ha estado presente el consejero de la Presidencia de Castilla y León, Luis Miguel González Gago, quien ha reclamado al Estado que asuma plenamente su responsabilidad en la organización de las oposiciones de secretarios, interventores y tesoreros de administración local, con el fin de garantizar la cobertura estable de estas plazas mediante funcionarios de carrera.

"Existe un gran déficit de secretarios-interventores que sufren los pequeños ayuntamientos de Castilla y León, por lo que el Estado ha de hacer todo lo posible para promocionar estas oposiciones", decía el consejero, al tiempo que proponía que estas pruebas se celebren, como mínimo, en una ciudad de Castilla y León, como venía siendo habitual en todas las convocatorias.

Al respecto, advertía de que resulta especialmente sorprendente que en la convocatoria extraordinaria de este año el Estado haya planteado una organización distinta, intentando delegar en las comunidades autónomas la gestión de las oposiciones, rompiendo así con la práctica habitual, e incurriendo en una clara dejación de funciones. Por ello, ha solicitado al Gobierno de España que esta situación no vuelva a producirse en ninguna próxima convocatoria "para que todos los opositores puedan acceder a las plazas en condiciones de igualdad, tal y como ha venido sucediendo hasta este año".

El consejero insistía en que uno de los principales problemas que sufren los municipios es precisamente la falta de secretarios "cuando es un puesto de obligada existencia, de obligada cobertura y además es un alto funcionario dentro de la corporación local”, apuntaba.

De hecho, de los 2.248 municipios de la comunidad, más de 2.000 tienen menos de mil habitantes, y en todos ellos necesariamente por ley tienen que contar con este puesto de habilitación nacional para poder funcionar. Además, en la actualidad hay sólo 1.112 puestos habilitados nacionales de secretarios, con un 42 por ciento de interinidad, con servicio compartido en muchos casos entre varios ayuntamientos.

Por otra parte, González Gago destacaba el "esfuerzo” de la Junta por descentralizar el proceso de bolsa en las nueve capitales de provincia, y defendía la "estabilidad” en el funcionamiento a las corporaciones locales así como la importancia de generar ese espíritu de servicio público que pueden tener muchas de estas personas.

El consejero reividnciaba la figura de los secretarios municipales e interventores, entre otras cosas porque si no estuvieran no se podrían aprobar los presupuestos ni desarrollar los pagos en los municipios, y se bloquearían los expedientes,. "En definitiva, se generaría inseguridad jurídica en el funcionamiento de las corporaciones locales”, afirmaba.

En la última bolsa, la Junta permitió atender a 400 solicitudes municipales que precisaron temporalmente un funcionario interino, de tal manera que más de 700 ayuntamientos se han visto directamente beneficiados por esta bolsa de interinos.

El proceso consiste en hacer el curso y una vez pasado realizar un examen para, a partir de ahí, acceder a la bolsa de empleo por “el orden lógicamente de puntuación que tenga cada uno”.

Sobre el curso que hoy comienza, tendrá una duración de 16 semanas, con 130 horas de formación especializada, sobre todo el régimen jurídico y económico local. Se trata de un curso mixto, presencial los sábados por la mañana, y también online a través de una plataforma tecnológica elaborada con la Universidad de Burgos. En la cita presencial de hoy en Valladolid, se congregaron 223 personas.

El curso de formación está impartido por profesores especializados en el régimen jurídico y económico de las corporaciones locales, funcionarios de habilitación nacional, de alta graduación y alta experiencia.

Estos cursos se regularon en un decreto en 2022, cuando Castilla y León, se convirtió en la primera autonomía en buscar esa formación para pasar a pertenecer a una bolsa de interinos, de la que luego tiran los ayuntamientos cuando se jubila el funcionario de carrera o el puesto está vacante por ausencia o enfermedad.