Servicios sociales

Castilla y León reivindica las oportunidades que abre el cuidado de las personas mayores

Zamora acoge hasta el sábad el VII Congreso Internacional ‘Silver Economy’ que bate el récord de participación con 2.400 personas inscritas

Leticia García y Javier Faúndez durante la inauguración del VII Congreso "Silver Economy" en Zamora
Leticia García y Javier Faúndez durante la inauguración del VII Congreso "Silver Economy" en ZamoraJ. L LealIcal

El Teatro Ramos Carrión de Zamora ha dado este jueves el pistoletazo de salida a una nueva edición, la séptima, del Congreso Internacional ‘Silver Economy’, que se prolongará hasta el sábado con 2.400 personas inscritas, qentre ellas expertos del “máximo nivel” internacional, lo que supone un récord absoluto.

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, inauguraba este cónclave en el que se va a hablar y mucho de demografía haciendo especial hincapié en el “liderazgo” de Castilla y León en atención a la dependencia y a los cuidados, pero también destacando el “potencial" del sector dedicado al cuidado de las personas mayores a la hora de generar empleo y fijar población.

"Zamora se convierte en el epicentro donde se habla de las oportunidades que abre la economía plateada", destacaba la consejera, quien ponía en valor también el "interés sanitario’ que tiene este encuentro por el tema de los cuidados. Al respecto, García afirmaba que Castilla y León es “la segunda comunidad mejor valorada” desde el punto de vista sanitario.

Durante su intervención hacía referencia a las importantes aportaciones del Tercer Sector, cuya colaboración ha ayudado en la apuesta por el Centro de Innovación Tecnológica ‘La Aldehuela’, donde se habla de cuidados y bienestar de las personas mayores.

Respecto al empleo, ponía en valor que por cada 100 personas atendidas en este ámbito, se generan 84 puestos de trabajo. "Es un nicho de empleo importantísimo el de la economía social”, insistía la consejera, en declaraciones recogidas por Ical.

Igualmente, destacaba las sinergias existentes con otras comunidades autónomas y aludía al reciente pacto con Extremadura y Andalucía para “traer talento sénior” a Castilla y León. “El sector Silver es el principal grupo de consumo. Recientes informes del Consejo Económico y Social de Castilla y León indican que las personas de más de 50 años son ese primer ámbito de consumo. Más de 13.600 millones anuales se consumen en Castilla y León por este sector, generando más de 400.000 empleos. El 41 por ciento del empleo total está vinculado a este sector poblacional”, afirmaba.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, hacía hincapié en su intervención en las “elevadas” cifras de participación. “Ya es un congreso estabilizado, referente a nivel nacional e internacional y que, además, aborda una de las principales problemáticas que tenemos, no solo en la provincia de Zamora, sino en toda España y en toda Europa, que es el envejecimiento de la población”, apuntaba.

Asimismo, destacaba que en este congreso se pondrán encima de la mesa los estudios existentes y se aplicarán las nuevas tecnologías para mejorar el cuidado a los mayores, además de aprovechar la oportunidad de nicho de comercio y de trabajo que tiene la Silver Economy para el crecimiento y asentamiento de población en la provincia.