Medio ambiente

Castilla y León sufre pero lucha contra una meteorología adversa

El incendio llegado de Orense sin control y "complicado", el que más preocupa en Zamora

CASTROMIL (ZAMORA), 14/08/2025.- El incendio procedente de Ourense a punto de llegar a Castromil (Zamora), corta la A-52 y la N-525 en el límite de las dos provincias y desaloja varios de pueblos de la zona. La autovía A-52, que llegó a embolsar a miles de vehículos entre Zamora y Ourense, ha vuelto a reabrir al tráfico minutos antes de las ocho de la tarde y en ambos sentidos de la marcha, según la Guardia Civil de Ourense y la Subdelegación del Gobierno en Zamora. Sin embargo, la carretera ...
Incendio entre Zamora y OrenseMariam A. MontesinosAgencia EFE

El fuego no frena su paso por Castilla y León y la Comunidad acumula, a última hora de la tarde de este jueves, un total de nueve incendios en nivel dos del Índice de Gravedad Potencial (IGR), que llegaron a ser diez, el mayor número desde que comenzaran a multiplicarse los fuegos el pasado fin de semana, con unas condiciones meteorológicas que siguen marcadas por el calor, el viento y las tormentas secas. Además, la jornada dejó un nuevo fallecido tras perder la vida un joven de 37 años que acompañaba al primer fallecido, de 35, en su intento por frenar el fuego en Nogarejas (León).

La provincia de León es la más afectada por el fuego, con cinco incendios en el nivel 2, tres de ellos activos desde el pasado viernes 8 de agosto: el que se originó, probablemente por rayos, en Fasgar, en la comarca de La Magdalena; el de Anillares del Sil, en la zona de Vega de Espinareda; y el de Llamas de la Ribera, que se encuentra como el anterior en investigación, según informa Ical.

A ellos se unen el de Yeres, que ha afectado desde el sábado al entorno de las minas de oro romanas de Las Médulas, y el que comenzó ayer miércoles en Barniedo de la Reina, en el entorno de Riaño. También afecta a la provincia leonesa el de Molezuelas de la Carballeda, que comenzó el domingo en Zamora y afecta a las provincias zamorana y leonesa.

Los otros dos incendios en nivel 2 en Zamora en estos momentos son el de Puercas, activo desde este lunes y cuyo causante fue detenido esta mañana por la Guardia Civil; y el de Castromil, que se originó en la noche del martes en Ourense y ha llegado hasta el territorio zamorano, provocando el desalojo de los municipios de Porto, Barjacoba, Pías, Villanueva de la Sierra y la propia Castromil, en la comarca zamorana de Sanabria.

Los siniestros con evolución más preocupante se completan con el que se produjo también el martes en La Alberca, que se ha reavivado hoy y obligó a confinar preventivamente a la población y a evacuar a los turistas, si bien durante la tarde esta situación se dio por concluida.

Por otra parte, hay otros tres incendios en nivel 1 actualmente: el de Orallo, cuyo origen se vincula con rayos y que está activo desde el pasado viernes en la zona de Villablino; el de Resoba, en Palencia, cuya peligrosidad ha sido rebajada en la tarde de hoy después de que obligara a confinar los municipios de Lebanza y el Campo; y el de Gallegos de Argañán, en la provincia de Salamanca, que tras alcanzar el nivel 2 poco después de su declaración, descendió al nivel 1 pasadas las 20.00 horas.

De igual manera, se encuentran activos otros nueve incendios, cinco de ellos en León (Castrocalbón, Los Barrios de Luna, San Feliz de las Lavanderas, La Uña y Puente Almuhey), dos en Salamanca (El Casarito y La Sierpe), uno en Zamora (Porto) y otro en Burgos (Huerta del Rey).

Vuelta a casa y nuevos desalojos

La buena noticia de la jornada se dio con el regreso a sus casas de las 2.670 personas desalojadas de once municipios del sur de León afectados por el incendio originado el sábado en Molezuelas de la Carballeda. Así, pudieron volver los vecinos evacuados de Genestacio (100 personas), Villanueva de Jamuz (300 personas), Quintana del Marco (180), Santa Elena de Jamuz (150), Jiménez de Jamuz (1.200), San Juan de Torres (80), La Nora del Río (60), Alija del Infantado (600) y en Altobar de la Encomienda, Puente de Vizana y Ozaniego, en los que no había nadie.

También regresaron a sus casas los habitantes de Puercas de Aliste, Ferreruela, Losacio, Abejera, Valer, Riofrío, Sarracín de Aliste, Bercianos de Aliste y Sesnández, en la provincia de Zamora. Se trata de un total de 1.084 personas de las que 171 estaban siendo alojadas en los albergues habilitados en Alcañices, Tábara y Camarzana de Tera. Además, también se reabrieron las carreteras de la zona.

Por el contrario, el avance del incendio declarado el martes en la provincia de Ourense, en el límite con Zamora, obligó al desalojo, durante el día de hoy, de cinco localidades de la comarca zamorana de Sanabria. En concreto, los municipios evacuados fueron Porto, Barjacoba, Pías, Villanueva de la Sierra y Castromil, que según el censo cuentan con 368 habitantes. Las personas desalojadas en estas localidades fueron trasladadas hacia el albergue habilitado en la también zamorana localidad de Puebla de Sanabria.

Heridos críticos

Actualmente, en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid siguen atendidos cinco pacientes, tres de ellos en la Unidad de Quemados de referencia regional, los tres en estado crítico. Otros dos están en la UCI convencional, uno en estado crítico y otro con pronóstico grave, según el último parte remitido a Ical por Sanidad.

El sexto herido, un varón de 78 años que estaba ingresado en el Complejo Asistencial Universitario de León con quemaduras en el 17 por ciento de su cuerpo, fue trasladado ayer por la tarde a la Unidad de Grandes Quemados del Hospital Universitario de Getafe.

En concreto, los críticos en la UCI de Quemados, son una mujer de 56 años, con el 48 por ciento del cuerpo quemado; un hombre de 36, con una afectación del 50 por ciento; y otro varón de 64 con un 35 por ciento. En la UCI convencional está un hombre de 80 años con un 15 por ciento, en estado crítico, y una mujer de 77, grave, con un diez por ciento del cuerpo quemado.

Mensaje de esperanza

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, aseguraba ayer que el problema de la lucha contra los incendios de estos días no es la falta de operativos sino de las adversas circunstancias meteorológicas que no dan tregua y están asolando a Castilla y León, pero también al 80 por ciento de España, a Portugal y Francia.

«Los fuegos están teniendo una pauta de comportamiento similar: por la noche la evolución es favorable, por la mañana, a primera hora es positiva, y a medida que avanza la mañana se empiezan a revolver; y por la tarde, con el viento, se alteran muchísimo», decía en Castilla y León Televisión.

También consideraba oportuna la petición del Gobierno central de refuerzos y ayuda a la Unión europea para controlar la situación, si bien lamentaba que «va con retraso», y aplaudía el apoyo del ejército español a través de la Unidad Militar de Emergencias.

Y pese a la catástrofe que vive la comunidad, Mañueco aseguraba que todo lo dañado se reconstruirá y volverá a su estado original, y lanzaba un mensaje de esperanza a la población: «Todos juntos y unidos saldremos adelante, como hemos hecho otras veces».