Cargando...

Sociedad

El cine como arma para promover la cultura de la defensa y la paz

La UEMC y la Academia de Caballería analizarán el miércoles esta relación durante una jornada sobre la guerra y la población civil en la gran pantalla

Cartel anunciador de la jornada UEMCLa razón

La Academia de Caballería de Valladolid acogerá el miércoles 15 de octubre la jornada “Cine y Defensa: Guerra y población civil en la gran pantalla”, organizada por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) en colaboración con el Ministerio de Defensa.

Objetivo: utilizar la potencia narrativa y emocional del cine y los medios audiovisuales para analizar el papel central de la población civil en la cultura de defensa y de paz.

La jornada explorará cómo, en los conflictos actuales, el triunfo militar va más allá del campo de batalla, dado que el objetivo último es restaurar la paz y la plena vigencia de los derechos fundamentales. Esto implica que las Fuerzas Armadas asumen una amplia gama de funciones, desde la distribución de ayuda humanitaria hasta la vigilancia, orientadas a ese fin. Asimismo, se debatirá el impacto de los conflictos en las familias de los militares y la importancia crucial de la comunicación y la política de información para conseguir el favor de la sociedad civil, un factor decisivo en la era de Internet y las redes sociales.

El acto será inaugurado a las 9:00 horas por Francisco Javier López Villar, Coronel Director de la Academia de Caballería, y Juan Martín Hernández, Vicerrector de Política Científica e Internacionalización de la UEMC.

El cine bélico desde Hollywood a las series actuales

La jornada comenzará con una ponencia a cargo de Juan Billón Laá, Coronel Jefe del Área de Cultura de Defensa del Ministerio de Defensa, quien analizará la evolución del ‘soft power’ audiovisual en “Cine y Conciencia de Defensa. El 'soft power' de Hollywood a Netflix”. Posteriormente, Estefanía Jerónimo Sánchez-Beato, profesora de Derecho de la UEMC, examinará los aspectos jurídicos y de seguridad en “Piratería marítima, seguridad y Ejército: Reflexiones a propósito de Capitán Phillips”.

Los profesores del Departamento de Humanidades de la UEMC Elvira Jensen Casado y Antonio Vicente Azofra abordarán la dimensión humanitaria de las misiones internacionales en “Invasor: la protección de civiles por el ejército español en misiones internacionales de paz más allá del combate”. La comunicación y la imagen de las Fuerzas Armadas en los medios será el tema central de “Uniformes en pantalla, banderas en relato: imagen, comunicación y protocolo del Ejército español. El caso de los nuestros”, a cargo de los profesores del Departamento de Ciencias Sociales Matías López Iglesias y Patricia Lerma Escudero.

Como colofón, José Manuel Fernández López, Académico de las Ciencias y las Artes Militares y experto en cine bélico, ofrecerá una perspectiva histórica con “Del Acorazado Potemkin al Donbás. Cien años de cine ...y guerras”. El programa incluye dos sesiones de debate que permitirán la interacción entre los asistentes y los ponentes.

El Grupo de Investigación Comunicación, lenguaje, interpretación y sector público (COLISEP), del que es Investigador Principal Miguel Ángel Sendín, es un grupo de carácter multidisciplinar que investiga diferentes aspectos relacionados con la comunicación, el lenguaje y el sector público. Entre sus líneas de trabajo destaca la difusión y el estudio de la Cultura de Defensa y la Cultura de la Paz, liderada por la profesora Estefanía Jerónimo Sánchez-Beato en el marco de un Convenio con el Ministerio de Defensa y la UEMC.