Sociedad

Csif estará vigilante con el posible acuerdo de Muface por que se “fía lo justito” del Gobierno y las aseguradoras

Benjamín Castro asegura que que las compañías deben cumplir “estrictamente” el contrato actual que está en vigor hasta el 31 de enero

El presidente autonómico de CSIF, Benjamín Castro, y el secretario autonómico de Comunicación, Rodrigo Molledo, organizan un desayuno informal para celebrar la Navidad
El presidente autonómico de CSIF, Benjamín Castro, y el secretario autonómico de Comunicación, Rodrigo Molledo, organizan un desayuno informal para celebrar la NavidadRubén Cacho/Ical

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (Csif) de Castilla y León aseguró hoy en Valladolid que estará vigilante con el posible acuerdo de Muface por que se “fía lo justito” del Gobierno y las aseguradoras. Además, lanzó un mensaje al Ejecutivo central que el sindicato velará por el cumplimiento “estricto” del contrato actual por parte de las compañías que prestan la asistencia sanitaria a los mutualistas al precisar que está en vigor hasta el 31 de enero próximo. “Exigimos que se sigan prestando los servicios y den marcha atrás en los tratamientos y citas que habían paralizado”, aseveró el presidente autonómico de Csif, Benjamín Castro.

Con motivo de un desayuno informar para felicitar las fiestas navideñas a los medios de comunicación, Castro se felicitó que el Gobierno de España haya entrado “en razón”, tras salir del “inmovilismo” para tratar de desatascar el conflicto de Muface, con una oferta “realista” del contrato. Eso sí, precisó, según recogió la Agencia Ical, que habrá que adoptar algún instrumento para que la asistencia sanitaria continúe en los mismos términos, por que es previsible que haya un periodo valle entre la finalización del actual contrato y el próximo. “Csif ha recibido miles de escritos de mutualistas denunciando que se habían paralizado sus tratamientos o con circunstancias dramáticas, a los que hay que dar soluciones. Hablamos de algo tan importante como la salud de las personas, con lo que no se juega”, reiteró.

Preguntado por si a medio plazo el futuro de la asistencia sanitaria de los empleados públicos pasa por su incorporación a la sanidad pública, Castro apuntó que, en la actualidad, es imposible. “Este trasvase no se hace pulsando un botón, por que requiere de mucho tiempo y de personal”, aseveró. En ese sentido, manifestó que un mutualista tiene un historial médico con un especialista que debería pasar a otro profesional, sin olvidar que hay que “dimensionar” las infraestructuras y que que los procesos de incorporación de empleados a la administración llevan “sus tiempos”.

Carrera profesional con la Junta

Además, el líder autonómico de Csif aseguró que su organización está “deseosa” de negociar con la Junta de Castilla y León por que hay “muchas cosas” en las que avanzar como la renovación del acuerdo de la carrera profesional, que ponga en valor el trabajo de miles de trabajadores públicos pero lamentó que no haya “buena fe”. Eso sí, agradeció que el presidente Alfonso Fernández Mañueco esté en disposición de hablar pero aseguró que lo importante es que acuda a la reunión con “algo” en la carpeta para avanzar en ese “recorrido”, después del envío de cartas a los consejeros de la Presidencia y Sanidad.

También se acordó del personal docente para que la Junta equipare sus salarios con los de otras comunidades autónomas, ya que precisó que Castilla y León de las que “peor” trata a sus empleados públicos. “Los aplausos están muy bien, pero hay que poner en valor ese trabajo en las mesas de negociación, haciendo ofertas ventajosas para los empleados públicos que se lo merecen”, declaró.

También puso deberes para el Gobierno de España, al que reclamó un acuerdo salarial para recuperar la pérdida de poder adquisitivo, tras calcular que ronda el 20 por ciento. “Parece que no habrá Presupuestos, por lo que parece complicado”, sentenció.