Cargando...

Sociedad

El dato que ilusiona y da esperanza a los zamoranos del medio rural

La Diputación analiza en un estudio la situación demográfica y económica de las comarcas zamoranas

Vista de Puebla de Sanabria. Agustin Pazdreamstime

¿Qué tiene la provincia de Zamora que se ha convertido en un ejemplo de longevidad rural?

Pues esta pregunta es la que trata de responder un estudio de la Diputación de Zamora sobre la situación demográfica y económica de la provincia, en el que se revela que hay nueve personas centenarias.

Una publicación que se apoya en datos del INE que se lanzará dentro de poco, en la que se refleja también un aumento de población entre la franja de cinco a catorce años, y que, según fuentes de la institución que preside Javier Faúndez, revela una tendencia "esperanzadora" para el futuro del territorio zamorano, uno de los más castigados por la despoblación en los últimos tiempos, y que cuanta con mayor población envejecida.

El censo poblacional de la comarca en 2024, dividido en 27 localidades, es de 8.102 personas, con mayoría de hombres (4.259), con Puebla de Sanabria (1.371) y Galende (1.026), por encima tanto del millar de vecinos.

Las 25 restantes tienen menos de 550 personas, con Cobreros (545) y Robleda-Cervantes (400), como las más pobladas. Robleda-Cervantes es la tercera localidad con más extranjeros, 52, en un total de 400 habitantes.

Pese al descenso poblacional de la comarca (8.253 personas, en 2023 y 8.102, en 2024) destaca el aumento del grupo de edad de entre cinco y catorce años.

Sobre el grupo que comprende los 10 y 14 años de edad, la población total en la comarca era de 169 en 2022; 179, en 2023, y 180, en 2024.

El estudio también destaca el número de habitantes con más de 90 años. De 90 a 94, 250 habitantes; de 95 a 99, 76, y de 100 en adelante, nueve, lo que en opinión de la institución provincial pone de relieve la "elevada" esperanza de vida en la comarca que afianza a la provincia de Zamora como destino ‘Silver’ de referencia.