Ganadería
La Diputación de Zamora, la primera de Castilla y León en apostar por vallados virtuales
La partida que destinará la institución provincial será de 300.000 euros
La Diputación de Zamora, Javier Faúndez, ha sido la primera institución provincial de Castilla y León en apostar por los vallados virtuales para el control del ganado mediante la creación de una línea de ayudas específica para ese fin que subvencionará hasta la mitad del coste de la implantación de esos dispositivos, según ha informado este miércoles la Corporación provincial zamorana.
Los vallados virtuales consisten en unos collares con geolocalización que permiten fijar un área en la que paste el ganado, de forma que si el animal se sale de esa zona delimitada se da aviso al ganadero y el dispositivo emite una descarga para que la res no traspase el perímetro determinado.
El Boletín Oficial de la Provincia de Zamora recoge la nueva línea de ayudas para subvencionar esos vallados virtuales, a la que el área de Agricultura y Ganadería de la Diputación de Zamora destina una partida de 300.000 euros.
La institución provincial zamorana es de esta forma pionera en el establecimiento de esa línea de ayudas en Castilla y León, a las que podrán optar los ganaderos de la provincia.
De esa forma se pretende fomentar sistemas extensivos de producción, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, además de contribuir a la prevención de incendios forestales en la provincia con la labor de desbroce natural que realiza el ganado.
Asimismo, se busca estimular la fijación de la población al medio rural y la conservación del patrimonio genético provincial aportado por la ganadería bovina, equina y caprina extensivas en Zamora, para lo cual se facilita el manejo y la gestión de las explotaciones mediante la incorporación de esos dispositivos basados en el empleo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
A la subvención de los collares de los vallados virtuales pueden acceder los titulares de explotaciones ganaderas bovinas, equinas y caprinas extensivas o semiextensivas de la provincia que estén orientadas a la consecución de una producción ganadera sostenible y respetuosa con el medio ambiente y procuren unas condiciones adecuadas de higiene y bienestar animal.
La Diputación subvencionará los gastos de adquisición de esos collares, así como las baterías y los cargadores que necesitan.
Con ese sistema se pueden definir recintos de pastoreo, de tal forma que si los animales abandonan el área acotada, el dispositivo emite una advertencia o señal, tanto al animal como en el dispositivo móvil del ganadero, lo que facilita el control del rebaño sin necesidad de instalar vallados u otros elementos temporales o permanentes.
La institución provincial zamorana subvencionará hasta un máximo de cincuenta collares por solicitante para las explotaciones de ganado bovino y equino, así como una batería por cada cinco collares solicitados y un cargador por cada diez, en el caso de ganado bovino y ovino, mientras que en caprino el límite de collares es de 25 por solicitante.
La subvención llega como máximo a la mitad del coste de adquisición de estos dispositivos, es compatible con las ayudas de otras administraciones para ese fin y el plazo de solicitudes es de veinte días naturales, a partir de este jueves, informa Efe.