Sociedad
Eclipse solar o cuando el Cristo del Otero "rozó" la luna
El fotógrafo barcelonés ‘JuanK’ capta la pasada una espectacular imagen del emblema de Palencia que casi roza la denominada Luna de Esturión, dentro de sus preparativos para el eclipse solar del 12 de agosto del próximo año
El fotógrafo ‘JuanK’, natural de Granollers (Barcelona), ha captado en la pasada noche una espectacular imagen del Cristo del Otero, en Palencia, que casi roza la denominada Luna de Esturión, dentro de sus preparativos para lo que espera conseguir el próximo año, cuando se espera para el 12 de agosto de 2026 un eclipse total de sol.
Tras captar la noche anterior la luna en Granollers, con apenas tres horas de sueño, 'JuanK' se desplazó hacia Palencia con su cámara y sus tres pasiones: la luna llena, la fotografía y la cultura popular, según explica en declaraciones recogidas por EFE.
Después de planificar meticulosamente la hora de salida de la luna, su trayectoria, las condiciones del cielo y la altura del cerro y del monumento, eligió el lugar ideal para el encuadre: el Camino de La Miranda, a unos 600 metros del Cristo del Otero, cerca de la estación potabilizadora –un corredor visual que proyectaba una luna de cinco metros de diámetro–.
“Puede enfocarse al Cristo y a la luna simultáneamente gracias al hiperfocal”, concluyó JuanK tras hacer los ajustes técnicos y sortear cables eléctricos desplazándose a un campo de cereal segado para evitar obstáculos visuales.
Su experiencia culminó con una serie de disparos “para la eternidad”, fruto de días de planificación y de un primer ensayo cargado de emoción y expectación ante el fenómeno del eclipse total.
“¡¡Un minuto y 42 segundos de eclipse total!! Se me pone la piel de gallina”, exclama JuanK al pensar en la imagen del próximo año cuando Palencia será uno de los lugares de la Península con mejor ubicación para apreciar el fenómeno astronómico, al tiempo que enseña el brazo con los pelos de punta.
Palencia será un espacio privilegiado para observar el eclipse y no habrá muchos referentes como el Cristo cubista de Victorio Macho en el ‘trayecto’ del fenómeno por el norte de la Península Ibérica y las Baleares, los únicos lugares terrestres de todo el planeta para seguir el fenómeno astronómico.
Por eso, justo un año antes es el mejor momento para una primera toma de contacto entre el monumento, los astros, la cámara… y el fotógrafo