
Sociedad
La empresa de calzado vallisoletana que se implica con Ucrania y Gaza
Celebra una subasta solidaria con 30 obras originales de reconocidos artistas para apoyar labores humanitarias de la mano de ACNUR, Cruz Roja, Médicos Sin Fronteras y Plan Internacional

La marca vallisoletana de calzado Paparazzo celebrará una subasta solidaria con 30 obras originales para apoyar labores humanitarias en Gaza y Ucrania, en una iniciativa que combina arte y moda para unirse por la paz.
Las piezas pertenecen a artistas de reconocidos nombres del panorama nacional e internacional como Javier Arrés, Gala Mirissa, Marisa Maestre, Mar Lucea y Reinhard Schmid, quienes aportan su talento y creatividad a esta causa común. Las piezas artísticas en su gran mayoría han sido creadas expresamente para esta iniciativa, según un comunicado al que ha tenido acceso este periódico.
Desde hoy y hasta el 26 de noviembre la marca, en colaboración con Surus, a través de su plataforma de subastas online Escrapalia, ha lanzado la subasta Pazarte – ‘Arte por la paz’.
Una iniciativa que une a artistas, marcas y organizaciones humanitarias entorno a un mismo propósito: promover la paz y la solidaridad a través del arte.
La subasta online se ha organizado en 29 lotes, a un precio de salida de 150 para cada uno de ellos. Para pujar solo es necesario registrarse gratuitamente en Escrapalia.
La iniciativa destinará el 90 por ciento de los fondos recaudados a las organizaciones ACNUR, Cruz Roja, Médicos Sin Fronteras y Plan Internacional, “contribuyendo directamente a su labor humanitaria en contextos de conflicto, emergencia y desplazamiento forzoso, principalmente Gaza y Ucrania”.
El diez por ciento restante se entregará al artista creador de la obra como reconocimiento a su trabajo y compromiso social.
Obras inspiradas en el calzado
El proyecto canaliza su compromiso social “impulsando esta acción artística y solidaria”. Por este motivo, las obras participantes en Pazarte están inspiradas en el mundo del calzado, “reinterpretando su simbolismo como elemento de movimiento, camino y transformación”.
Las obras se han creado mediante principalmente con medios digitales, aunque algunas combinan distintas técnicas. Se presentan en formato físico, impresas y enmarcadas con materiales de alta calidad, lo que ofrece al coleccionista una “pieza única que combina innovación, expresión artística y valor solidario”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Un año de la dana de Valencia

