Cultura
Expo Aire 2025: 41 años de arte al aire libre en la Huerta Guadián
El Grupo Cultural Muriel reúne a 44 artistas de toda España y Francia en una muestra que combina el talento local, diversidad nacional y homenajes a figuras clave como Guillermo Antón y Ramón Margareto
La Huerta Guadián, uno de los espacios más emblemáticos de Palencia, acoge estos días la 41ª edición de Expo Aire, la exposición al aire libre organizada por el Grupo Cultural Muriel en el marco de las Ferias y Fiestas de San Antolín. Con el respaldo del Ayuntamiento, esta muestra se ha consolidado como un pilar cultural de la ciudad desde su primera edición en 1984, que atrae a miles de visitantes cada año y destaca por su capacidad de unir arte, comunidad y naturaleza en un formato único. Este año, la exposición reúne a 44 artistas —27 pintores, 15 escultores, una ceramista y una grabadora— que presentarán alrededor de 200 obras, con un enfoque especial en la calidad artística y la diversidad geográfica de los participantes.
El presidente del Grupo Cultural Muriel, Alberto Rodríguez, destacó la relevancia de Expo Aire como “el referente cultural más importante de Palencia durante las fiestas de San Antolín”. Desde su creación, la muestra ha sido un escaparate para artistas locales, nacionales e internacionales, y su formato al aire libre, pionero en su momento, ha permitido acercar el arte a un público amplio y diverso. “Nadie se había atrevido a exponer obras al aire libre hace 42 años. Es un esfuerzo grande porque hay que montar y desmontar cada día, estar pendientes del tiempo, pero el resultado es que miles de personas, hasta 2.000 en un fin de semana, recorren casi 3,5 kilómetros de obras expuestas”, explicó Rodríguez.
El impacto de Expo Aire trasciende las fronteras de Palencia. Según Rodríguez, la muestra atrae a visitantes de Valladolid, Navarra, La Rioja e incluso de fuera de España, como los dos autobuses que una vez llegaron desde Tudela. Este año, la presencia internacional esta marcada por la participación de la artista francesa Mvalée Schatteman, quien aporta tres obras de gran formato, sumándose a un elenco que incluye representantes de Castilla y León, País Vasco, Madrid, La Rioja y Navarra.
Calidad y la diversidad
La edición de 2025 destaca por la alta calidad de las obras y la diversidad de los artistas participantes. Rodríguez subrayó que, aunque Expo Aire siempre ha buscado ser una plataforma para artistas jóvenes, este año se ha puesto un énfasis especial en seleccionar creadores que “de verdad prometan”. Entre los 44 artistas, 21 son palentinos, lo que refleja el compromiso del Grupo Muriel con el talento local. Entre los nombres destacados están los pintores Roberto Labrador ‘Pizarro’, Antonio de la Peña, Manuel Ruesga, Sergio Torre —autor del cartel de esta edición—, Carmen Rivera, Damián Simal, Soraya Triana, José Antonio Cagigal, Eugenio Renedo, Rafael Alonso, José Luis Mesón ‘Pepelu’ y Marí Cruz Antolín. En escultura, destacan Teo Calvo, Paulino Mena, Alfredo Martín, Gonzalo Trigueros, Jesús Román, Clemente Urueña y Raúl Abad, mientras que la ceramista Victoria Luengo París completa la representación palentina.
El catálogo se enriquece con artistas de otras regiones, como los pintores de Castilla y León Julio Arranz Hernández, Juan Carlos González, Rufino Martín Boltrán, Sergio Duque, Juan Carlos Camarero ‘Juancas’, Ercilio Vidriales, Juan Antonio Muñoz Bernardo y Eduardo López Casado. En escultura, participan Ana Arranz Pascual, Juan Antonio ‘Loua’ y Juan Jesús Villaverde. Desde La Rioja llega María Ángeles Ruiz Gómez, desde el País Vasco Eduardo Alsasua, desde Madrid Elena Diez Fernández y, como ya se mencionó, desde Francia Mvalée Schatteman.
Rodríguez destacó especialmente la contribución de artistas como Hernán Rosasso, ganador de más de 100 premios de pintura rápida, y Antonio de la Peña, conocido como “el pintor de La Ría” en Bilbao. “Es un orgullo contar con artistas de este calibre, que traen obras de gran formato y una calidad excepcional”, afirmó.
Uno de los momentos más emotivos de esta edición fue el homenaje a dos figuras clave del Grupo Muriel: el actor y cantante Guillermo Antón y el director, pintor y guionista Ramón Margareto, ambos fallecidos recientemente. La inauguración incluyó un reconocimiento especial a su legado. Rodríguez recordó a Guillermo Antón como un artista de gran prestigio, conocido por su trabajo en producciones como Evita, Jesucristo Superstar (donde interpretó a Caifás) y colaboraciones con Pablo Abraira como Che Guevara. “Guillermo grabó en España y Alemania, y su esposa, Elena Bianco, también estuvo vinculada a Muriel. Es un honor rendirle homenaje”, señaló.
Por su parte, el cartel de esta edición, creado por Sergio Torre, es un tributo a los colores característicos de Ramón Margareto, miembro del Grupo 110 y colaborador histórico de Muriel. “El cartel refleja los tonos que él usaba en su obra, es un pequeño homenaje a su legado como pintor y creador”, explicó Rodríguez.
Un evento que une arte y comunidad
Expo Aire no solo destaca por su calidad artística, sino también por su capacidad de generar un diálogo directo entre los creadores y el público. “Aquí hay un contacto vivo con el autor. Los artistas están presentes, explican su obra, su técnica, y eso crea una relación especial que es difícil de encontrar en otros formatos”, aseguró Rodríguez. Este enfoque es clave para el éxito de la muestra, que cada año atrae a familias, turistas y amantes del arte que recorren la Huerta Guadián para disfrutar de las obras expuestas al aire libre.
El contexto festivo de San Antolín amplifica el impacto de la exposición. Durante estos días, Palencia se llena de visitantes, y Expo Aire se convierte en un punto de encuentro cultural ineludible. “La gente pregunta desde días antes: ¿Cuándo montáis? ¿Cuándo se inaugura? Eso demuestra la expectación que genera”, comentó Rodríguez. La presencia de autoridades locales, como la alcaldesa, representantes de la Diputación, la Junta y la Policía Nacional, así como personalidades del espectáculo y la música vinculadas a Muriel, añade un carácter institucional y festivo al evento.
Organizar una exposición al aire libre no está exento de desafíos. Rodríguez explicó que el montaje y desmontaje diario de las obras requiere un esfuerzo logístico considerable, además de una vigilancia constante del clima. Sin embargo, este formato es precisamente lo que hace única a Expo Aire. “Nadie se había atrevido a hacer algo así hace 42 años. Exponer en la calle es arriesgado, pero permite que el arte llegue a todo el mundo, desde los palentinos hasta los visitantes de fuera”, afirmó.
El Grupo Muriel, con el apoyo del Ayuntamiento de Palencia, perfeccionó este modelo a lo largo de las décadas. Además, la experiencia de Expo Aire trascendió Palencia, con ediciones en Laguna de Duero que también tuvieron una gran acogida. “En Laguna se hace en un parque maravilloso, junto a un lago, y aunque no tiene las dimensiones de Palencia, miles de personas la visitan. Estamos explorando llevar Expo Aire a otras ciudades, como Burgos”, reveló Rodríguez.
Una edición que este año rindió un particular homenaje a un trabajador anónimo del equipo técnico, encargado del sonido desde los inicios de la muestra. “No sabía nada, fue todo una sorpresa. Queríamos dedicarle esta edición porque personas como él, que han trabajado toda su vida para que Expo Aire sea posible, merecen este reconocimiento”, explicó. Este detalle refleja el espíritu comunitario del Grupo Muriel, que valora no solo a los artistas, sino también a quienes hacen posible el evento desde la sombra.
Para Rodríguez, el objetivo de Expo Aire 2025 es claro: que los visitantes disfruten, descubran y se conecten con el arte. “Quiero que sigan viniendo, que pregunten, que hablen con los artistas. Que vean cómo una familia de creadores, algunos de los cuales llevan 30 o 40 años con nosotros, se reúne para compartir su pasión”, afirmó. La muestra no solo es una celebración del arte, sino también de la comunidad que lo hace posible, desde los artistas hasta los voluntarios y el público.
Con 41 años de historia, Expo Aire sigue siendo un faro cultural en Palencia, un evento que combina tradición, innovación y un profundo amor por el arte. Desde el pasado miércoles, la Huerta Guadián es el escenario de una experiencia única, donde las obras de 44 artistas dialogan con el público bajo el cielo de San Antolín, consolidando el legado de un proyecto que, como dice Rodríguez, “es un orgullo para Palencia y para todos los que lo hacemos posible”.